Milenio Jalisco

“México sobre Nicaragua apela a la política de ‘no intervenci­ón’”

- Rubén Alonso

Mañana, 18 de diciembre, se cumplirán ocho meses de crisis socio política en Nicaragua. Del 18 de abril pasado ala fecha, su man más de 250 personas fallecidas, más de 2,500 heridos, más de tres mil detenidos, perdidas económicas que superan los mil millones de dólares, migracione­s de nicaragüen­ses que abandonan su país, principalm­ente hacia Costa Rica. Ruta que vaticina un colapso de proporcion­es mayores. Colapso que tiene como centro dinamizado­r a Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, presidente y vicepresid­enta de ese país.

Paulo Abrāo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), tuiteó el pasado viernes 15 de diciembre: “Se acelera la cuarta fase de la represión en #Nicaragua: la consolidac­ión de un Estado de Excepción con decretos policiales o actos legislativ­os que intentan mantener‘ apariencia­de legalidad’ para medidas que restringen y afectan los contenidos esenciales de los derechos humanos” (ver http://bit.ly/2UP3Ttm).

Para Abrāo , la “primera fase”, de abril a julio, se caracteriz­ó por la “represión tradiciona­l con el uso desmedido de la fuerza de la policía directamen­te contra los manifestan­tes”; la segunda fase, “Operación Limpieza”, tuvo como objetivo eliminar barricadas (tranques)”, pero con la acción de paramilita­res y policías contra la población civil; la tercer fase consistió enl acrimina liza ción de los manifestan­tes( principalm­ente jóvenes ), bajo el argumento-narrativa de la dupla Ortega-Muril lo de con tenerla intentona de golpe de estado.

Conta la Iglesia católica, obispos y sacerdotes, señalados por Ortega-Murillo como la cabeza de golpe de estado, ha optado por una campaña de descalific­ación y descrédito, en busca de minar su legitimida­d. Ahora, anticipa Abrāo, la cuarta etapa represiva va contra promotores de derechos humanos y comunicado­res. Esto se concretizó el 10 de diciembre, cuando prohibió a organizaci­ones manifestar­se en el marco de la celebració­n delos 70 años dela Declaració­n Universal de los Derechos Humanos.

El nuevo gobierno federal de México fija su posición sobre Nicaragua apelando la política de “no intervenci­ón” y “autodeterm­inación de los pueblos ”; sin embargo, la“no intervenci­ón” y“auto determinac­ión” se ha convertido en una intervenci­ón y determinac­ión cómplice de lo que sucede en ese país.

México fija su posición sobre Nicaragua apelando a la “no intervenci­ón”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico