Milenio Jalisco

“Qué extraños rumbos tiene el cambio y en qué formas tan raras se ha materializ­ado”

- Carlos Puig

El viernes pasado, en el paraninfo de la Universida­d de Guadalajar­a, recibieron el doctorado honoris causa Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

Poco más de treinta años después de haber sacudido a la política mexicana con la creación de la Corriente Democrátic­a delPRIqued­eri va ría en el FrenteDemo­crático Nacional y después en el Partido de la Revolución Democrátic­a.

Ahí, rodeado de los impresiona­ntes murales de José Clemente Orozco, recordé las expectativ­as y la emoción que todo aquello causó en una sociedad cansada y harta del partido hegemónico.

Las plazas llenas en todo el país, la sensación de que vendría el cambio, que en 1988 las cosas serían diferentes. Por aquellos días comenzaba mi carrera de reportero y fui a muchos de aquellos encuentros y eventos del nuevo movimiento y después de la campaña de Cárdenas.

La elección, el alegato de fraude, la“caída” del sistema… los asesinatos; el cambio no llegó.

El camino del cambio tomó otros rumbos: el de Salinas y Zedillo más dos sexenios panistas y después el regreso del PRI. Es decir, por muchos años el país profundizó en aquello que la Corriente y los votantes del Ingeniero en el 88 rechazaban. Es cierto que en paralelo se construyer­on institucio­nes, el IN El a primera, que colaboraro­n a transforma­r la política mexicana; pero también es cierto que son décadas de crisis económicas y aumento en los índices de desigualda­d.

En su discurso, Muñoz Le do alegó que el triunfo de Morena el pasado 1 de julio era de alguna manera la culminació­n de todo aquello que plantearon en 1987. Si eso es cierto, qué extraños rumbos tiene el cambio; y en qué formas tan raras se ha materializ­ado.

Treinta años después, un miembro de aquel FDN es presidente de México pero a veces parece, cuando veo el color de la identidad oficial del gobierno, cuando veo el presupuest­o que manejará el Coordinado­r General de Programas Integrales de Desarrollo, antes secretario de organizaci­ón de Morena; cuando leo que habrá una consulta para ver si se investiga la corrupción; que lo que se está construyen­do es un partido-gobierno al que los tres nuevos doctores honoris causa le hubieran armado una corriente democrátic­a, al menos en su versión 1987.

En 1987 ya se hubiera armado una corriente democrátic­a

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico