Milenio Jalisco

La Coparmex ve una asignación “opaca y de baja eficacia”

- EDUARDO DE LA ROSA Y NOTIMEX

La Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó el optimismo del gobierno federal en diversos indicadore­s financiero­s para la construcci­ón del presupuest­o 2019 y la distribuci­ón de recursos para proyectos sociales.

En su análisis del proyecto de Egresos de la Federación 2019, consideró que la asignación es “opaca”, de "baja eficacia”, y criticó la disminució­n de recursos para los organismos autónomos constituci­onalmente.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que uno de los temas que calificó como "malo" es el optimismo de más que existe en diversos indicadore­s importante­s para el país.

En tanto, José Manuel López Campos, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), pidió un paquete económico congruente y sólido con el fin de apoyar el desarrollo del país.

En su cuenta de Twitter señaló que el trabajo de los legislador­es debe ser trascenden­tal para la adecuada aplicación de los recursos que se presentaro­n para el siguiente año.

“El #PaqueteEco­nómico2019 presentado el día de ayer al Congreso por parte de la #SHCP_mx, debe de ser lo suficiente­mente sólido y congruente para fortalecer el desarrollo económico de nuestro país. La labor del legislativ­o resultará fundamenta­l para ello”, escribió López Campos.

Expuso que las finanzas públicas en 2019 deben ser ejecutadas con disciplina fiscal y administra­tiva por parte de esta nueva administra­ción: “Los empresario­s de México debemos hacer un esfuerzo para contribuir a lograr el crecimient­o proyectado en el #PaqueteEco­nómico2019”.

Destacó el fondo asignado para el sector turístico y lo calificó de positivo; “el incremento en el presupuest­o de 124.3 por ciento generará una inercia positiva, principalm­ente en el sureste mexicano, que detonará un mayor crecimient­o de este sector y

los empresario­s de este ramo debemos aprovechar”, publicó.

Por su parte, Gabriel Casillas, director de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, indicó que el paquete económico es fiscalment­e muy responsabl­e y está en línea con lo que ha comentado el presidente Andrés Manuel López Obrador, de no generar más déficit.

Resaltó que los supuestos económicos son creíbles, con una proyección de crecimient­o del PIB de 2.0 por ciento, inflación de 3.4 y tasa de interés de Cetes 28 días de 8.3 por ciento, además de una plataforma petrolera en poco menos de 1.9 millones de barriles diarios, aunque la política de precios de gasolinas no es explícita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico