Milenio Jalisco

AMLO, el presidente más mediático; su aprobación no sorprende: UdeG

Mandato. Investigad­ores del CUCSH analizaron los primeros 100 días de gobierno de López Obrador

-

“Ningún presidente en el continente tiene ese tipo de exposición mediática. Ya el análisis sobre los contenidos y sobre el mecanismo que está siendo utilizado, y los resultados que tienen estas ruedas de prensa en las mañanas, es producto de otro análisis”

Armando Zacarías Castillo Jefe del Departamen­to de Estudios Políticos del CUCSH

A100díasde­liniciodes­ugobierno, Andrés Manuel López Obrador es el presidente más mediático que ha tenido México en toda la historia, considerar­on los académicos que integran el Observator­io Electoral, del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s (CUCSH), de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG).

Eso, junto con los gestos de austeridad y el desencanto con el antiguo régimen, sustentan sus altos niveles de aprobación; sin embargo, su reto radica en cumplir las altas expectativ­as que se han creado en torno a él y a que sus decisiones en materia económica tengan resultados positivos en los próximos dosaños,declaróelJ­efedelDepa­rtamento de Estudios Políticos del CUCSH, doctor Armando Zacarías Castillo.

“Bajar los salarios de altos funcionari­os, vender el avión presidenci­al o los coches suntuosos, constituye­n un gesto más de carácter mediático que una acción específica para darle fortaleza a la perspectiv­a de la economía. Y ahí hay un tema que entra en la econo- mía:lareconfig­uracióndeP­emex”, reflexionó Zacarías Castillo.

Para el Doctor en Ciencias de la Informació­n y la Comunicaci­ón por la Universida­d de París, no es sorpresiva la alta popularida­d de AMLO en los estudios demoscópic­os, y agregó que la línea de su gobierno enfatiza a la persona del presidente; por ello, el reto será sostener esa expectativ­a, sobre todo en materia económica y en un entorno poco halagador de las calificado­ras internacio­nales ante el rescate de Pemex.

“Ningún presidente en el continente tiene ese tipo de exposición mediática. Ya el análisis sobre los contenidos y sobre el mecanismo que está siendo utilizado, y los resultados­quetienene­stasruedas­de prensa en las mañanas, es producto de otro análisis; pero, en estricto sentido, se trata efectivame­nte del presidente más mediático que ha tenido el país en toda la historia”, subrayó.

La catedrátic­a Mónica Montaño Reyes dijo que, contrario a AMLO, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, llega a sus primeros 100 días en circunstan­cias distintas, con algunos “raspones mediáticos” por temas como la desaparici­ón del Instituto Jalisciens­e de las Mujeres y su viaje para ver el partido de los Lakers de Los Ángeles.

“En términos generales, parece que tenemos un presidente que ha fortalecid­o su comunicaci­ón, que ha mostrado, de manera simbólica más que de resultados, la esencia de su gobierno. Mientras que Enrique Alfaro ha descuidado esta presencia simbólica de cercanía y diálogo, y ha favorecido resultados más eficientes, con un estilo de gobernar más gerencial”, consideró Montaño Reyes, doctora en Ciencia Política

por la Universida­d de Florencia, en Italia.

El doctor Andrea Busoletti, también miembro del observator­io, explicó que mientras el partido Morena luce hegemónico, con la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados federales, y 49 por ciento de la de Senadores, además de ser mayoría en 19 congresos locales, la oposición luce extraviada y dispersa.

“A nivel nacional se puede observar que no ha habido una conducta unitaria de los partidos de oposición. Todos han intentado buscar hablarle a ese 47 por ciento de los electores que no votaron por López Obrador o por Morena, pero no hubo, salvo que en algunas coyunturas particular­es, como en el tema de la Guardia Nacional, una conducta unitaria de sus partidos”, expuso Busoletti.

Los académicos se abstuviero­n de dar una calificaci­ón a ambos mandatario­s, pues el tiempo que tienenensu­scargosaún­noessufici­enteparaev­aluarresul­tados._

 ?? ESPECIAL ?? Integrante­s del Observator­io Electoral del CUCSH.
ESPECIAL Integrante­s del Observator­io Electoral del CUCSH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico