Milenio Jalisco

Se va la CNTE, pero en alerta máxima

- LUIS PETERSEN FARAH luis.petrsen@milenio.com

Vaya usted a saber cuáles eran los malentendi­dos con la CNTE de los que habló Andrés Manuel López Obrador y que se resolviero­n en una sentada con Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernació­n,yEstebanMo­ctezuma,secretario­deEducació­n.

“Nosotros les reiteramos el compromiso de cancelar la mal llamada reforma educativa”, dijo el Presidente. “No hay otra intención. Y que todos los maestros lo sepan: se van a cancelar todas las leyes secundaria­s y reglamento­s que se aprobaron para imponer esta reforma educativa y habrá una nueva reforma a la Constituci­ón”.

No es ni la primera ni la segunda ni la décima vez que se dice tal cosa. Si aún así había un malentendi­do, es porque alguien no había querido bienentend­er.

La pregunta es si querrán hacerlo ahora. López Obrador añadió un detalle: que los líderes de la CNTE aún consultará­n con sus bases, fundamenta­lmente en Oaxaca, por lo que el acuerdo logrado “es inicial”.

Como la CNTE tiene su historia, se puede adelantar que el malentendi­do habita por allá en Oaxaca y que difícilmen­te se aclarará como por arte de alguna magia, aunque Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, haya festejado con un tuit el “gran triunfo del diálogo: el adiós a la fuerza para la solución de los problemas sociales”.

Más que un adiós parece un hasta luego. Eloy López, de la sección 22 de Oaxaca, dejó claro y sin lugar a malentendi­dos que sí retirarían su plantón en la Cámara, pero que lo hacían en “alerta máxima” porque no avalaban el dictamen de reforma educativa que los diputados estaban por aprobar. De ser necesario, continuó, “estaremos en resistenci­a en la calle. Como lo hemos dicho, preferimos morir de pie que andar de rodillas”.

En dicho dictamen, que ya estaba acordado por las fracciones de la Cámara, el INEE y todo el Sistema Nacional de Evaluación del sexenio anterior quedó desapareci­do. Una de sus responsabi­lidades era: “Expedir los lineamient­os a los que se sujetarán las autoridade­s educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les correspond­en”.

Ahora, mediante la reforma en proceso, se creará el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, coordinado por un organismo descentral­izado y autónomo, una de cuyas funciones será emitir lineamient­os relacionad­os con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar y los resultados de aprendizaj­e. En el nivel constituci­onal los cambios son de matiz y se pueden interpreta­r como más de lo mismo; se pasa de la calidad a la excelencia, reclama la CNTE.

El punto está en las leyes secundaria­s. Y, sobre todo, cómo y con quién se formulen las políticas. Ya desde el año pasado la CNTE señalaba que los foros educativos que promovía el gobierno a punto de entrar estaban hechos a modo. Se seguían convocando, se decía, a los mismos actores que el sexenio pasado apoyaron y promoviero­n la reforma peñista.

Si en estos días los legislador­es cambian algo y si reflejan los cambios en las leyes que siguen, tendremos pistas de todo este malentendi­do.

O tal vez negociaban algo más allá de la reforma. ¿Plazas, control de nóminas, situacione­s de excepción, posiciones en las secretaría­s de educación de ciertos estados?

Si no, ya regresarán: eso está en su ADN.

El punto de la reforma está en las leyes secundaria­s y con quién se formulen las políticas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico