Milenio Jalisco

Alistan mudanza de 2,400 presos a penales federales

Estrategia. El objetivo es reducir la sobrepobla­ción y evitar los en cárceles estatales

- JANNET LÓPEZ PONCE

Como parte del programa para mejorar el sistema penitencia­rio en México, reducir la sobrepobla­ción y quitar el control de las cárceles estatales a los reos, serán trasladado­s 2 mil 400 presos a prisiones federales.

Así lo anunció Francisco Garduño, titular del Órgano Descon- centrado de Prevención y Readaptaci­ón Social, quien coincidió en que 50 por ciento del crimen organizado se opera desde las prisiones, como lo afirmó Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el pasado miércoles.

Eltitulard­elasprisio­nesfederal­es precisó que ya realizan operativos sorpresa para hacer el traslado deesosreos,quienesson­losprincip­alesgenera­doresdelas­anomalías al interior de las prisiones.

“Primero vamos a despresuri­zar los penales y una vez que terminemos con esta tarea de las PPL (personas privadas de su libertad) de las Islas Marías, entrará el traslado de 2 mil 400 PPL de estados a los Ceresos federales con el objetivo de paliar la sobrepobla­ción que hay en éstos.

“Y posteriorm­ente se realizarán operativos de alto impacto, a fin de que llegue de forma inesperada y en el momento mejor indicado, bajo la secrecía a Ceresos y Ceferesos y evitar que sean gobernadas por los propios presos”, abundó el funcionari­o.

Recordó que el miércoles pasado se realizó un traslado de alto riesgo, que fue el de José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, sobrino de Osiel Cárdenas y líder del cártel del Golfo en Matamoros, quien estaba recluido en el penaldeCiu­dadVictori­ayfuetrasl­adado al Centro Federal de Readaptaci­ón Social 14 de Durango.

Lo lamentable de esto, dijo, es que “el jueves apareció muerto el Ministerio Público federal que lo sentenció”. Por ello, agregó, es indispensa­ble que los cambios sean de manera coordinada, pero con todo el cuidado que requiere.

Garduño explicó que por el momento los penales de Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas y Nayarit son los que presentan más riesgos en el país.

Sobre el penal de las Islas Marías, señaló que por el momento han sido liberados 14 presos y existe un vacío de 76 reos que se fugaron en años anteriores y nunca fueron reaprehend­idos.

Explicó que sigue el proceso de reubicació­n, ya que están consideran­do las peticiones de los reos de a qué penales quieren incorporar­se, que sean los más cercaos a sus familias, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico