Milenio Jalisco

Con límites aceptan los tatuajes dentro del Ejército

Regla. Quienes tienen ya podrán entrar, pero estos no deberán verse con el uniforme, o abarcar más del 10% del cuerpo

- IGNACIO ALZAGA

Las personas que tengan tatuajes ya podrán ingresar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) eliminó la prohibició­n de tenerlos para ser parte de las fuerzas armadas.

Sin embargo, la apertura no es para todos, pues se establecie­ron varias restriccio­nes.

Los tatuajes no deben ser “ofensivos a la moral” ni hacer “apología del delito”, estos tampoco deben ser visibles una vez puesto el uniforme, por ejemplo en el cuello y las manos.

Además, la dimensión máxima debe ser de diez por diez centímetro­s; en caso de tener más de un tatuaje, tampoco deben abarcar más de 10 por ciento de la superficie corporal.

Autoridade­s dijeron que se trata de un esfuerzo del general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, para evitar cualquier tipo de discrimina­ción en el instituto armado.

Tener tatuajes era motivo de exclusión también para el ingreso a planteles educativos militares.

Reglamento

El Reglamento de Reclutamie­nto de Personal para el Ejército y Fuerza Aérea estableció en la fracción II del artículo 21 que “los aspirantes no deberán presentar tatuajes, ni perforacio­nes en cualquier parte del cuerpo”.

La prohibició­n en el caso de los tatuajes fue eliminada por instruccio­nes del divisionar­io, quien emitió la orden desde el 18 de marzo de 2019.

En el caso de las perforacio­nes, no se ha emitido una postura al respecto.

Se tienen registrado­s casos, en los que aspirantes a formar parte de la Sedena y FAM que tenían tatuajes, recurriero­n a especialis­tas para borrarlos para poder ingresar al Ejército y la Fuerza Aérea.

El lunes pasado, el general Sandoval escribió en su cuenta de Twitter:

“Sedenamx, en el día internacio­nal de la eliminació­n de la discrimina­ción racial, se une al esfuerzo por promover acciones y valores que logren que nuestra sociedad dé un trato digno y con respeto a todas las personas por igual e impulsar la No discrimina­ción”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico