Milenio Jalisco

Sepultan el legado de Chávez con el Prosur

Sudamérica. Con este nuevo foro, los mandatario­s dejan de lado la Unasur

-

Los presidente­s de Chile, Colombia,Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay lanzaron ayer en Palacio de La Moneda, Chile, el Pro sur, un nuevo bloque regional que pretende reemplazar a Unasur, y del que está excluido el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) surge con la voluntad de “renovar y for- talecer” la integració­n de la zona, atomizada de organismos regionales, y despejarla de cargas ideológica­s, aunque nace alumbrada por gobiernos mayoritari­amente de centro y de derecha.

La Declaració­n de Santiago que otorga carta fundaciona­l al Prosur no hace mención alguna a la crisis de Venezuela, pero durante las conversaci­ones que mantuviero­n las autoridade­s reunidas se denunció que Maduro está intentando desestabil­izar la democracia regional.

“Ha sido un buen día para la colaboraci­ón, el diálogo, el entendimie­ntoy la integració­n en América del Sur, porque desde hacía más de cinco años los presidente­s de la zona no habíamos tenido la oportunida­d de reunirnos ”, dijo el mandatario chile no Sebastián Piñerat ras la firma de la declaració­n.

El líder opositor, Juan Guaidó, que fue invitado a la reunión y que tuvo que ausentarse por cuestiones de agenda, tuiteó ayer que el Prosur “es el futuro de la integració­n sudamerica­na, el compromiso absoluto con los derechos de nuestros pueblos, para que con el diálogo, la cooperació­n y el desarrollo regional participem­os como iguales en una agenda económica sin tintes políticos”.

El Prosur nace así con el apoyo mayoritari­o de gobiernos de centro y de derecha de la región y sin la firma, de momento, de los presidente­s de Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, TabaréVázq­uez,r eferentes de la izquierda sudamerica­na.

Este nuevo foro es fruto de la primera reunión de presidente­s sudamerica­nos que tiene lugar desde la última cumbre de la Unión de Naciones Sudamerica­nas( Una sur ), que data de 2014, organizaci­ón que fue impulsada por el ex mandatario de Venezuela Hugo Chávez en 2008, para contrarres­tar la influencia estadunide­nse en la región.

Con el nuevo foro, la Unasur queda virtualmen­te obsoleta, luego que siete de sus 12 miembros suspendier­on su afiliación en 2018 por diferencia­s sobre el liderazgo y objetivo del bloque.

El último país en alejarse fue Ecuador, hace apenas diez días. El presidente Lenín Moreno no solo anunció el retiro de su país sino también la reversión del edificio de la sede de Unasur ubicado en Quito y construido por su antecesor Rafael Correa (20172017).

El mandatario ecuatorian­o aprovechó la oportunida­d para acusar a Maduro de intentar desestabil­izar su gobierno, mediante el financiami­ento a opositores por medio de un instituto dirigido por Correa.

“Existen intentos desestabil­izadores liderados por Rafael Correa y Nicolás Maduro, que involucran el manejo de recursos públicos para financiar acciones contra el régimen democrátic­o ecuatorian­o y regional”, declaró Moreno tras concluir el encuentro.

 ?? REUTERS ?? La reunión, que juntó a siete presidente­s, tuvo como sede el Palacio de La Moneda, en Santiago, Chile.
REUTERS La reunión, que juntó a siete presidente­s, tuvo como sede el Palacio de La Moneda, en Santiago, Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico