Milenio Jalisco

Cayapean al beisbol

- JUAN VENÉ jbeisbol5@aol.com twitter:@juanvene5

Lo que está sufriendo el beisbol es una cruel, abominable y despiadada cayapa. CAYAPA: Agresión de una pandilla de forajidos contra una víctima solitaria e indefensa. Las empresas que televisan los especiales de Grandes Ligas, nacional e internacio­nalmente, sugieren que, si no aprueban el tiempo máximo en dos horas, impongan los juegos de siete en vez de nueve innings, como en el beisbol infantil, como en el softbol.

Reglas de softbol: “Sec. 3. JUEGO REGLAMENTA­RIO. Un juego reglamenta­rio consistirá de siete innings”.

Reglas del beisbol: “4.11(a). El juego termina cuando el equipo visitante sea out las tres veces correspond­ientes a la primera entrada del noveno inning, si el home club está adelante en la pizarra… (b) El juego termina cuando la segunda entrada del noveno inning se completa y el equipo visitante está adelante en la pizarra”.

Las modificaci­ones aplicadas a las

Reglas, casi cada año, desde 1845, han mejorado la acción, porque fueron creadas por personas muy conocedora­s de este deporte, como Henry Chadwick al comienzo y los Comités de Reglas después.

Por primera vez tienen sus manos metidas en el asunto un comisionad­o, Rob Manfred, y un líder de los peloteros, Tony Clark. Un par de abusadores, dos arbitrario­s. Porque sí, jamás un comisionad­o y un dirigente sindical tuvieron que ver con los cambios de Reglas.

Les sugiero a ellos dos, que si sufren de psicosis reglamenta­ria, pues, inventen otro deporte y se dan banquete escribiénd­ole sus Reglas desde la primera hasta la última. Pero dejen tranquilo al beisbol para que disfrutemo­s de su éxito.

Como toda la locura de Uds. se debe a los millones de dólares involucrad­os en los derechos que paga la televisión, podrían crear un deporte, otro deporte, que dure exactament­e el tiempo que requiere el remoto y los otros pormenores que esas empresas exigen.

Así se irían Uds. dos de nuestro mundo del beisbol, posiblemen­te regresaría la pelota a no tener programas especiales en televisión y volveríamo­s a la paz que disfrutamo­s por siglo y medio. Es decir, mientras Uds. dos no habían aparecido en la oficina del comisionad­o y en la sede de la Major League Baseball Players Associatio­n. Quienes pagan sueldos de peloteros, utilidades de propietari­os de equipos, derechos de televisión, los honorarios de Uds. dos, los que pagan todo en la industria de las Grandes Ligas son los fanáticos, y a ellos no les interesa ninguno de los cambios de Reglas que quieren imponer. Quieto Rob. Quieto Tony.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Las modificaci­ones aplicadas a las Reglas, casi cada año, desde 1845, han mejorado la acción

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico