Milenio Jalisco

Para ONG, la es reducida y superficia­l

- CAROLINA RIVERA

La limpia que se realizará en el Instituto Nacional de Migración (INM), a través del cambio de agentes resulta insuficien­te para atender el problema de la corrupción, aseguraron organizaci­ones de la sociedad civil.

Elba Coria, directora de la Clínica Jurídica Alaíde Foppa, afirmó que la migración es un fenómeno que deja mucho dinero y en el que prevalece mucha impunidad, por lo que a pesar de que cada sexenio se lleva a cabo este acto de limpieza, se mantienen los ciclos de corrupción.

“Si la gente no llega siendo corrupta, se convierte. La migración deja mucho dinero y hay mucha impunidad, discrecion­alidad del INM en la toma de decisiones, poca observanci­a de la sociedad civil, poca transparen­cia, pocos recursos para hacer denuncias y esos contextos son muy favorables para que prospere la corrupción”, acusó. Ante este panorama, consideró que es fundamenta­l que se concreten cambios estructura­les que vayan más allá de despedir a los agentes migratorio­s; se deben establecer acciones para prevenir, investigar­ysancionar­demanera efectiva cualquier acto ilícito.

Se queda corta

Por separado, Leticia Calderón Chelius, investigad­ora del Instituto Mora, consideró que si bien la limpia es una medida obligada, es un intento superficia­l de atender la corrupción y falta de pulcritud al interior del INM que se queda corto. “No es suficiente y no es lo que esperamos”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico