Milenio Jalisco

Especiales MILENIO

Carretera de la muerte: 300 km de miedo en Tamaulipas

- IGNACIO ALZAGA

Esta es una de las rutas de alto riesgo para quienes intentan cruzar sin documentos a Estados Unidos. Tresciento­s diez kilómetros de Ciudad Victoria a Reynosa, donde migrantes “desapareci­eron” en el kilómetro 79 del tramo Urracas, sin que al momento se conozca su paradero.

“¿Dónde están los mojados?”, preguntó, fusil en mano, uno de los integrante­s del comando que el 7 de marzo, según testigos, bajó a 19 migrantes del autobús de la línea Transpaís que hizo su recorrido en una carretera en la que hay puestos de inspección y vigilancia estatal, militar y federal.

MILENIO recorrió este trayecto en el que la Policía Federal (PF) reforzó patrulla j es y tareas de seguridad para evitar que vuelvan abajara personas de autobuses.

Carretera federal 101, trecho Ciudad Victoria-Rey nos a, trayecto que en camión cuesta 534 pesos, que con temor paga Vanesa, una joven obrera. Pese al incidente del 7 de marzo, los autobuses del aemp re saTra ns país no han alterado su itinerario, al igual que los de otras líneas, tráileres, vehículos privados y transporti­stas.

No hay peaje, pero el camino es bastante bueno, constantem­ente se observan patrullas de la PF, también circulan las de auxilio carreterod­ela policía de T ama ulip as; a simple vista no hay algo que revele que pueda ser una ruta en la que secuestran migrantes.

Con dirección a Reynosa, kilómetro 134+300 del tramo Ciudad Victoria-Matamoros, está el Puesto Militar de Seguridad Estratégic­o La Coma, donde según un reporte oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional “se realizaron los procedimie­ntos de revisión al automotor en donde se trasladaba­n 44 personas, entre ellas las (19) que posteriorm­ente desapareci­eron”.

Ese día el parte informativ­o reveló que militares respetaron el libre tránsito de las personas y sus derechos humanos, sin que se detectara “actitud irregular o sospechosa” del conductor y pasajeros.

Aunque la “desaparici­ón” de los 19 migrantes ocurrió en Reynosa, el caso hizo recordar la masacre de 72 indocument­ados en San Fernando,cuya entrada está ala altura del kilómetro 165.

En el kilómetro 200+300 está el puesto de vigilancia permanente de la PF y policía estatal, en el punto conocido como “la Y”.

La garita del Instituto Nacional de Migración (INM) está 16 kilómetros adelante; una instalació­n “fantasma”, las oficinas están vacías, no hay un solo funcionari­o.

Afuera hay patrullas de la policía estatal y los vehículos pasan sin ser revisados; sólo un vigilante de seguridad privada permanece en una caseta que tiene las ventanas cubiertas con la misión de "custodiar" las instalacio­nes.

El recorrido continúa, antes de llegar a Reynosa (frontera con McAllen), hay un “filtro” o “punto de disuasión” de la policía estatal de Tamaulipas; costales de arena protegen las barricadas instaladas a un costado de la carretera, inclu-

En San Fernando ven con tristeza que se les estigmatic­e por estos casos

so hay una cabina de vigilancia colocada sobre una grúa para observar metros arriba.

Pese a que es la entrada o salida de Reynosa, solo hay cuatro policías asignados en este lugar, que cubren turnos de 24 por 24 horas, admite uno de los oficiales. Acepta que se grabe voz de su testimonio.

“Nuestra función es velar por la seguridad de los turistas, de todos los paseantes que vienen, los que salen, así como verificar que cada unidad, que cada vehículo que pasa traiga nada ilícito, droga, armamento, ese tipo de cosas. —¿En el caso de migrantes? —A las personas que pasan por aquí en sus vehículos se les pide una identifica­ción, toda persona mexicana trae su identifica­ción, credencial de elector, si nos topamos con una persona extranjera, ‘ilegal’ en el país se pone a disposició­n de la agencia de migración… no estamos verificand­o autobuses, migración los revisa, más para allá se ponen los de migración, igualmente allá está el retén de la Sedena.

—¿Qué sabe de los 19 migrantes que bajaron?

—Esa situación la desconozco que sea verídica.

Tranquilid­ad

La plaza principal de San Fernandolu­ce tranquila; recienteme­nte el alcalde Jo sé Ríos encabezó los festejos por el 270 aniversari­o del municipio; hubo baile, carrera ciclista, mariachi, desfile, cabalgata, juegos pirotécnic­os, tocaron Los Herederos del Norte, Los Chairez… y se coronó a la “Corte Real 2019”, integrada por Joselin como reina y Alondra, como duquesa. No se reportó incidente alguno. “Mamá Bonita ”, como le dicen a esta mujer de 60 años, dice :“Los habitantes de San Fernando vemos con tristeza, a veces con enojo e impotencia, que cuando hay una tragedia o algo pasa a migrantes, la gente piense en San Fernando.

Un funcionari­o local se quejó de que el estigma hacia el municipio ahuyentó inversione­s de Toyota, pero asegura que la situación cambió a tal punto que “hay pláticas” con Kia para que se instale aquí.

De lo que ocurrió con los 19 migrantes hay varia “teorías”: que se los llevaron para evitar el punto de revisión de migración, que los llevaron a casas de seguridad en espera de "pasarlos del otro lado”... que los secuestrar­on para exigir rescate… que los reclutó el narco.

 ??  ??
 ?? • FUENTE: MILENIO • INFORMACIÓ­N: Ignacio Alzaga • FOTOGRAFÍA Omar Franco • GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer ??
• FUENTE: MILENIO • INFORMACIÓ­N: Ignacio Alzaga • FOTOGRAFÍA Omar Franco • GRÁFICO: Juan Carlos Fleicer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico