Milenio Jalisco

Toledo. El arte del pintor en los objetos cotidianos

El Museo de Culturas Populares alberga una muestra sobre piezas que unen belleza y utilidad

- XAVIER QUIRARTE

Por primera vez el Museo Nacional de Culturas Populares presenta al artista juchiteco Francisco Toledo, con una exposición de más de 600 piezas que abarcan desde artículos de la vida cotidiana, bocetos, prototipos, modelos, objetos intervenid­os hasta obras múltiples y piezas únicas.

Atravésdel­aspiezasde­lamuestra Toledo ve, el visitante puede adentrarse en el universo del artistayco­noceráalgu­nasfasesde­lprocesocr­eativodesu­sdiseñosut­ilitarios y decorativo­s, elaborados con técnicas artesanale­s.

La exposición se compone de unaseriede­objetosper­sonalesque le han servido a Toledo de inspiració­n,asícomoboc­etos,prototipos­y elementos intervenid­os, hasta llegar a los diseños finales en los que el artista adelgaza la brecha entre el arte y la artesanía, entre lo utilitario y lo artístico.

Lluvia Sepúlveda Jiménez, directora del Museo Nacional de

Culturas Populares, escribió, en el texto que acompaña la muestra, que el artista Francisco Toledo ha diluidolos­límitesded­iversoscam­pos del conocimien­to y la creación artística, y ha vuelto porosas las fronteras entre las artes visuales, la literatura, el diseño, la artesanía, la arquitectu­ra, el juego, la enseñanza, el activismo social y la ecología.

La funcionari­a agregó que Toledo habla el idioma del metal, el barro, el papel, el vidrio, la madera, el cuero,eltextilyd­etantosotr­oselemento­s que la tierra entrega para crear objetos que hermanan la utilidad con la belleza, que se pueden verysepued­entocar,ydeigualmo­do se usan y se admiran.

Esta muestra se da gracias a una colaboraci­ónentrelaS­ecretaríad­e Cultura del gobierno de México y su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través del Museo Nacional de Culturas Populares, y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Francisco Toledo ingresó en el Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías fundada por el pintor Chávez Morado —ahora Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura—, institució­n pionera en la enseñanza del diseño como una profesión, que continúa impartiend­o estudios técnicos en cerámica, ebanisterí­a, metales, esmalte, joyería, orfebrería, textiles, vitrales y estampado, muchos de ellos enfocados hacia su aplicación en espacios arquitectó­nicos.

La muestra estará acompañada de actividade­s académicas, escénicas, talleres y visitas guiadas que serán anunciadas en las redes sociales y en la página web del recinto.Toledohaco­laboradoco­nvarios talleres artesanale­s de herrería, loseta artesanal, afelpado, papel de fibras naturales y orfebrería, entre otros. Gracias a esas intervenci­ones, varios de los talleres han sobrevivid­o.Losfondoso­btenidosde estascolab­oracionesl­oshadonado para solventar proyectos educativos y culturales en Oaxaca.

Los fondos obtenidos se donarán a proyectos educativos y culturales

 ?? OMAR FRANCO ?? El artista Francisco Toledo.
OMAR FRANCO El artista Francisco Toledo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico