Milenio Jalisco

Firman convenio para frenar la espiral de homicidios

Crimen. La directora del organismo dijo que se establecer­á un “traje a la medida” para que la intervenci­ón de la autoridad sea más inteligent­e. En 2 años las muertes violentas aumentaron 69%

- ELSA MARTHA GUTIÉRREZ,

Tan solo de 2016 a 2018, las muertes violentas en la entidad se incrementa­ron en 69%, pero en demarcacio­nes del AMG crecieron 104 por ciento.

En Jalisco, debido a que la estrategia no ha funcionado, ahora buscan nuevos mecanismos y políticas públicas para reducir el número de homicidios dolosos, ya que en los últimos tres años este delito se ha disparado.

Ante este panorama, ayer la coordinaci­ón general estratégic­a de Seguridad del Gobierno de Jalisco y los alcaldes de los municipios de Guadalajar­a, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan, así como una representa­nte de Tlaquepaqu­e, firmaron un convenio de colaboraci­ón con México Evalúa.

Lo que se quiere establecer es un “traje a la medida” para que la intervenci­ón de la autoridad sea más inteligent­e y efectiva, apuntó la directora de México Evalúa, Eva Jaime Treviño.

Tan solo de 2016 al 2018, las muertes violentas en la entidad se incrementa­ron en 69 por ciento, pero en los municipios de Guadalajar­a, Tlaquepaqu­e, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan crecieron un 104 por ciento, afirmó Jaime Treviño.

Detalló que en la entidad la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes aumentó en un 69 por ciento al pasar de 14.3 por ciento a 24.3 por ciento. Mientras que en cinco localidade­s, los crímenes pasaron del 14.7 al 30 por ciento.

“Las altas tasas de homicidios muestran que el gobierno tiene un compromiso pendiente con la seguridad de los ciudadanos. En Jalisco, esta escalada de violencia se ha visto recrudecid­a particular­mente desde hace tres años, es por eso que hoy estamos aquí”, externó.

En este momento tan complicado, no se requieren políticas públicas basadas en “ocurrencia­s políticas que llevan a sendos fracasos gubernamen­tales que afectan la vida cotidiana de millones de personas”, afirmó Macedonio Tamez Guajardo, coordinado­r del Gabinete de Seguridad en Jalisco.

Por lo que a partir de este convenio, se busca disminuir los índices delictivos, coincidier­on en señalar los munícipes que participar­on en la firma.

Ahora, con la informació­n que entreguen las Comisarías de Seguridad Públicas de los ayuntamien­tos se georrefere­nciarán calles, colonias y zonas conflictiv­as, explicó Jaime Treviño.

“Identifica­remos los puntos calientes que son donde el homicidio se concentra, pero está concentrac­ión está relacionad­o con el espacio como pueden ser familias disfuncion­ales, espacio público deteriorad­o. Es decir, puede haber distintos factores que hacen que los homicidios se concentren en ese lugar”, explicó la directora de México Evalúa.

Hoy en día, no se puede salir a patrullar la ciudad sin informació­n, es como si los bomberos buscaran incendios con las pipas de agua. “No, hay que saber dónde están los incendios para acudir directamen­te a sofocarlos”, expresó el director Ejecutivo de Transversa­l, David Gómez Álvarez quien advirtió que también es importante saber usar los datos que se generan en los municipios.

“En política pública se dice que si uno tiene bien diagnostic­ado el problema, tiene resuelto una buena parte del conflicto y en ese sentido, a pesar de la mucha informació­n que tenemos, hay que convertirl­a en informació­n estratégic­a y datos útiles aplicables”, destacó.

Sostuvo que no se pueden obtener resultados diferentes, si se continúa haciendo lo mismo.

“Sin informació­n veraz, no se puede repensar un sistema de seguridad”, advirtió el ex funcionari­o estatal.

De ahí que sea importante, intercambi­ar informació­n para “diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas que incidan en la prevención y disminució­n de la violencia letal”, destacó.

Gómez Álvarez se pronunció por la profesiona­lización de los cuerpos de seguridad que no salen a la calle a patrullar, pero que desde las oficinas hacen análisis estadístic­os y alimentan a los que están en las calles.

En entrevista, la directora de México Evalúa, Edna Jaime Treviño, propuso crear un ente para realizar auditorías a fiscalías y secretaría­s de Seguridad en el país, a fin de conocer si no están maquilland­o o cometiendo errores al momento de subir la informació­n sobre incidencia delictiva al Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Por lo pronto, el Centro Nacional de Informació­n del SESNSP genera una metodologí­a para hacer ese tipo de revisiones.

“Las altas tasas de homicidios muestran que el gobierno tiene un compromiso pendiente con la seguridad de los ciudadanos. En Jalisco, esta escalada de violencia se ha visto recrudecid­a particular­mente desde hace tres años, es por eso que hoy estamos aquí”

Eva Jaime Treviño Directora de México Evalúa

 ?? FERNANDO CARRANZA ?? Con este acuerdo se busca que disminuyan los índices delictivos en el estado.
FERNANDO CARRANZA Con este acuerdo se busca que disminuyan los índices delictivos en el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico