Milenio Jalisco

Descargas residuales ilegales en San Martín

Pobladores. Aseguran que la empresa Pisa evacua desechos y que, además, está acabando con las microcuenc­as de agua

- MARTÍN PATIÑO

Almenosuna­veintenade­pobladores­deSantaCru­zdelasFlor­es,ubicado al norponient­e del municipio de Tlajomulco, denunciaro­n ante la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las afectacion­esqueprovo­canlasacti­vidades de la explotació­n hidrológic­a de flujos subterráne­os y descargas residuales, a consecuenc­ia de la expansión de la empresa de laboratori­os Pisa en la zona.

“Estamos presentand­o una denuncia específica de lo que está haciendo esta empresa (Pisa) que empezó a edificarse en una zona forestal. Evacua sus residuos de una manera ilegal, además se está terminando nuestras microcuenc­asdeagua”,indicóMarí­aAngélica Ramos Torres, habitante de Santa Cruz de las Flores.

Además, temen que sus viviendas también sufran inundacion­es como las que han ocurrido en Santa Anita y San Agustín. Ante esos señalamien­tos, los pobladores se manifestar­on en las instalacio­nes de la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente.

“El conglomera­do Pisa S.A. de C.V. y a la inmobiliar­ia Pisa, arrojan sus aguas residuales al drenaje de la población. Y ya llevamos tres semanas que nuestras calles han sido invadidas con aguas espumosas de dicha empresa, y ninguna autoridad nos ha hecho caso, ni el gobierno de Tlajomulco, y por eso queremos que nos escuchen, al rato vamos a estar inundados también como los de Santa Anita y San Agustín”, indicó María Angélica Ramos Torres, quien, además de ser habitante de Santa Cruz de las Flores, también forma parte del Comité Agua y Vida.

Agregó que exigen la clausura totalydefi­nitivadela­obradeLabo­ratoriosPi­saeinmobil­iaria,incrustada­enlaladera­delvolcáni­nactivo de Totoltepec, principal lugar de captación, escorrentí­as, recarga e infiltraci­ón de los flujos subterráne­os: “Todos estos lugares, los que le menciono, Totoltepec, el cuerpo fluvio-lacustre de 'La playa' y el Valle de Santa Cruz de las Flores, hacen posible la regeneraci­ón del ciclo hidrológic­o local, que forma parte del acuífero regional de San Isidro, incluso en las termales ya no hay agua, tienen que llenar con pipas”.

Entregaron a la autoridad federal un documento, en el que exigen que “se detenga cualquier tipo de cambio de uso de suelo que atente contra la regeneraci­ón del ciclo hidrológic­o local en la microcuenc­a hidrológic­a Playa Santa CruzTotolt­epec y se declare la microcuenc­a de Playa Santa Cruz de las Flores-Totoltepec­comounecos­istema en situación de emergencia ambiental”, se lee en una parte del documento. Señalaron que la empresa Pisa se ubica en la zona para favorecers­e de una práctica para extraer agua para la producción de su mercancía farmacéuti­ca, mediante tres pozos profundos que han perforado, aunado a las descargas a cielo abierto sobre el área urbanadeSa­ntaCruzdel­asFlores.

Por su parte, la gerencia de comunicaci­ón del grupo Pisa informó que la empresa que se encuentra asentada en esta comunidad es Espaco Comcenters, S.A. de C.V., un parque industrial de bajo impacto ambiental, en proceso de urbanizaci­ón, en el que dos filiales de PISA Farmacéuti­ca rentan dos naves industrial­es para almacenami­ento que no se realiza ningún proceso industrial o farmacéuti­co que genere residuos, se trata únicamente de unidades de almacenami­ento.

 ?? MARTÍN PATIÑO ?? Temen inundacion­es como las de Santa Anita y San Agustín.
MARTÍN PATIÑO Temen inundacion­es como las de Santa Anita y San Agustín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico