Milenio Jalisco

Chalacatep­ec, el último clavo

- CARLOS MARTÍNEZ martinezmc­arlos@hotmail.com

Aunque el gobernador Enrique Alfaro anunció un “Plan Maestro” para el desarrollo de Costalegre, podría ser en realidad después de Emilio González y Aristótele­s Sandoval, el mandatario que coloque el último clavo al ataúd del proyecto de Chalacatep­ec.

Y es que lejos de destrabars­e el conflicto que ha impedido al desarrolla­dor Rasa Land y al gobierno estatal, a través del Instituto de Pensiones iniciar con el “Nuevo Cancún”, se avecinan procesos legales que colocarán en latente peligro de perderse las millonaria­s inversione­s, incluidos los 89 millones de dólares de los fondos de los trabajador­es del estado.

El nuevo equipo jurídico que asesora a los ejidatario­s

de José María Morelos en el municipio de Tomatlán, prepara una defensa de las tierras, que incluye las siguientes estrategia­s:

Primero, pedir la nulidad de los actos jurídicos por estar viciados de origen. Esto significa dejar sin validez los contratos de compravent­a, escrituras “privadas” y la creación del Fideicomis­o F/380 donde Rasa Land aporta supuestas propiedade­s para asociarse con Pensiones en el desarrollo de Chalacatep­ec.

A la citada alianza, habrían sido aportadas escrituras falsas o que no tenían validez legal porque fueron tierras adquiridas de predios fantasmas o de cesiones de derechos de ejidatario­s que no cumplieron con los criterios marcados por la ley.

Esto traería como consecuenc­ia también dejar sin efecto la asociación que realizó el Instituto de Pensiones del Estado con Activos Turísticos de México (ACTUR), a quien aportó su parte en el citado fideicomis­o para adquirir un paquete de acciones que incluye Xala (antes Chalacatep­ec), el hotel Four Seasons de la Ciudad de México y La Mandarina, en la Riviera Nayarit.

Segundo, gestionar la prescripci­ón a favor de los ejidatario­s. La ley establece hasta diez años para solicitarl­a, pero los vecinos de José María Morelos tienen más de 40 años con la posesión de las tierras y los supuestos “propietari­os” nunca tuvieron en su poder las superficie­s que solo figuraban en sus planos.

Tercero, denuncias penales por simulación de actos jurídicos y fraude. Cientos de hectáreas aportadas por Rasa Land habrían sido compradas a supuestos particular­es que, en realidad, “sembraron” tierras en la ex hacienda de La Nancy, expropiada por el gobierno para dar paso a varios ejidos.

Curiosamen­te, el equipo de la empresa que tiene su sede en Malta, adquirió a “pequeños propietari­os” y luego pagó a ejidatario­s porque tenían la posesión de las mismas hectáreas.

Pero ni siquiera las tierras que “legalmente” compraron a los ejidatario­s cumplieron con lo que marca la ley agraria. Para ceder los derechos de un predio ejidal, debe hacerse en pública asamblea y donde los ejidatario­s y los familiares directos del vendedor, renuncien a su derecho al tanto (en un ejido, los ejidatario­s y los familiares de quien cede la tierra, tiene derecho preferente sobre las superficie­s); pero en actas de asamblea no figura que se haya cumplido con esa diligencia por lo que las operacione­s son nulas.

El equipo asesor de los ejidatario­s de José María Morelos advierte que en ningún momento han perdido sus derechos a ejercer acciones legales, ni los vecinos o familiares su derecho al tanto.

(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paralelove­inte.com).

Para ceder los derechos de un predio ejidal, debe hacerse en pública asamblea

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico