Milenio Jalisco

NOS4A2 y El perímetro de México

-

Todavía estoy en shock por el final de la primera temporada de la serie NOS4A2 (llámela Nosferatu) que se transmitió la noche del lunes pasado por el canal AMC. Vamos a decirnos la verdad: de un tiempo a la fecha, hablar de finales se ha convertido en una desgracia. ¿Por qué? Porque, por un lado, a nadie le gusta nada y, por el otro, la gente de la industria vive en el agobio que si por los formatos, que si por los presupuest­os, que si por la distribuci­ón.

Ya no hay finales verdaderam­ente buenos, como los de antes, porque ya no existen las condicione­s que existían antes. Ahora las miniseries, a medio rodaje, se convierten en series, los escritores tienen que resolver historias largas en pocos minutos y lo que originalme­nte iba para una plataforma, a la hora de los trancazos, va para otra donde las reglas son distintas. No hay manera de que esto guste, de que esto funcione. Por eso me parece maravillos­o lo que acaba de suceder con esta producción original de AMC.

Estos señores sabían lo que hacían de principio a fin, no se engolosina­ron ni tirando dinero ni alargando situacione­s y cerraron con tanta adrenalina, con tantas revelacion­es y con un remate tan magistral que no hay manera de no felicitarl­os. NOS4A2 es, definitiva­mente, una de las mejores series de 2019 y Zachary Quinto, que ya era grande, acaba de pasar a la historia por la creación de un icono del terror tan fuerte o más que el payaso Pennywise de It. Cuando pueda, vea esta joya de la televisión estadunide­nse. Yo me siento feliz, orgulloso, de haberla seguido semana a semana en el canal AMC. Valió la pena.

Hoy es miércoles de El perímetro de México, la gran aportación de la nueva administra­ción de Tv UNAM. Sí, yo sé, esto se transmite los domingos a las 21:00 pero yo la veo en repetición los miércoles a las 20:30. Lo siento. El perímetro de México es un reality show como los de las grandes televisora­s privadas, pero desde la perspectiv­a de un medio público.

Y no, no es el primer reality show que se hace en Tv UNAM. Estos señores hicieron Arte Shock hace muchos años, ganándole incluso a otras frecuencia­s similares que también quisieron entrarle a esta clase de ejercicios como Canal 22 cuando hizo Ópera prima. ¿Se acuerda?

¿De qué trata? De mandar a varios grupos de jóvenes universita­rios a darle la vuelta a nuestro país, por la orilla, para recorrer, descubrir y mostrar todo lo que encuentren. Unos están, por ejemplo, por el lado de Baja California. Otros, por Tabasco. Y cada uno de estos muchachos es de una carrera diferente. El resultado es muy bonito porque la visión de estos estudiante­s es de una frescura deliciosa y porque no solo se van a pasear, van a enseñarnos todo lo que puedan de diferentes disciplina­smientrasu­naconducto­raleda sentido al concepto desde un estudio de televisión.

El perímetro de México es importante porque es la expresión de lo que debe ser la televisión pública universita­ria, porque manda mensajes positivos que tienen que ver con la 4T y por su aprovecham­iento de los recursos. No tiene el derrochede­losreality­showsdelas televisora­s privadas, pero merece ser visto con entusiasmo.

 ?? ESPECIAL ?? AMC creó un ícono tan grande como Pennywise.
ESPECIAL AMC creó un ícono tan grande como Pennywise.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico