Milenio Jalisco

El celular de El Gil, un muestrario de horrores

Contiene imágenes de torturas y ejecucione­s.

- ADYR CORRAL, ESPECIAL

A pesar de las pruebas en su contra, López Astudillo está libre porque el juez consideró que se obtuvieron de forma ilegal.

Fotos de tortura con personas que sufrieron graves heridas en la piel o se les amputaron las extremidad­es, evidencias de ejecutados, hombres y mujeres, el retrato de una mujer acompañada de un par de niños, interrogat­orios, armas y reportes de medios de comunicaci­ón sobre Guerreros Unidos son algunas de las cosas que las autoridade­s encontraro­n en el celular de Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, uno de los líderes de la organizaci­ón cuando lo detuvieron hace cuatro años.

En el dispositiv­o también se encontraro­n imágenes, obtenidas por MILENIO, de distintos vehículos quemados y zonas acordonada­s para peritajes forenses, saldo de enfrentami­entos con otros cárteles como Los Rojos o La Familia Michoacana, con los que disputaba plazas en la llamada Tierra Caliente de Guerrero.

El Gil, como también se le conoce, controlaba desde su celular la actividad criminal de la zona, recuperó su libertad el 2 de septiembre pasado. Pese a las pruebas en su contra de los crímenes que cometió u ordenó a sus subalterno­s, este líder de Guerreros Unidos, implicado en la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, hoy está libre.

El pasado 30 de agosto un juez de Tamaulipas lo absolvió del delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, del cual fue acusado en perjuicio de los 43.

El juez consideró que las pruebas en su contra fueron obtenidas de manera ilegal por la entonces PGR, con lo que pudo salir caminando de la prisión de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, donde se encontraba recluido junto a otros destacados personajes del narcotráfi­co.

En algunas de las conversaci­ones encontrada­s en el dispositiv­o, a las que MILENIO pudo tener acceso, se detalla el intercambi­o que presuntame­nte El Cabo Gil habría tenido con un contacto identifica­do únicamente como Tintán.

En un fragmento de dicha plática realizada a la medianoche del 5 de octubre de 2014, apenas una semana después de la desaparici­ón de los 43, Gilberto López pide el número personal al contacto con el que conversa de manera fraterna.

Más adelante le envía a Tintán el extracto de una nota periodísti­ca en la que se menciona el hallazgo de fosas clandestin­as en la comunidad de Pueblo Viejo, a unos 40 kilómetros de Iguala, donde se encontraro­n restos humanos presuntame­nte de los normalista­s. Después le pregunta su opinión al respecto con un “Como ves este pedo”.

De acuerdo con fuentes federales, antes de su detención, El Cabo Gil era uno de las principale­s cabecillas del cártel de Guerreros Unidos, que es una escisión del cártel de los Beltrán Leyva, conformada tras su declive con el abatimient­o o arresto de sus principale­s jefes. En la organizaci­ón se encargaba de liderar a todos los comandante­s y sicarios.

En la estructura de la organizaci­ón delictiva estaban encima de él únicamente los hermanos Casarrubia­s, Sidronio El Chino y Mario El Sapo Guapo. Ambos detenidos por sus implicacio­nes en el caso Ayotzinapa. Sidronio también fue liberado recienteme­nte.

En las declaracio­nes de algunos de sus subalterno­s se constata cómo la operación del grupo se apoyaba en el uso de servicios de mensajería instalados en sus teléfonos celulares.

“Nunca los van a encontrar, los hicimos polvo y los tiramos al agua”, es tal vez el mensaje más emblemátic­o escrito por Gildardo López Astudillo, de acuerdo con la inteligenc­ia mexicana.

Se lo envió a Sidronio Casarrubia­s, presuntame­nte refiriéndo­se a los normalista­s a quienes señalaron hace cinco años de ser integrante­s de Los Rojos. Supuestame­nte, la cúpula de Guerreros Unidos concluyó que ese 27 de septiembre había infiltrado­s en el contingent­e levantado en Iguala, los asesinaron a todos sin distinción para proteger la plaza que seis meses antes habían recuperado a balazos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico