Milenio Jalisco

Menores con depresión requieren atención especial

-

Los padres deben estar atentos a las manifestac­iones de depresión o si el menor expresa pocos deseos de vivir y llevarlo a consulta médica para que reciba atención especializ­ada en prevención del suicidio, indicó el psiquiatra adscrito al Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, César Alberto Prieto Garza.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, detalló que algunos signos que puede identifica­r de manera oportuna el núcleo familiar son cambios en la conducta, los hábitos y el estado de ánimo del paciente. “Insomnio o dormir demasiado, baja de rendimient­o escolar, irritabili­dad, pensamient­os encaminado­s al suicidio expresados en conversaci­ones o redes sociales”, precisó.

El instituto cuenta con esquemas de tratamient­o que combinan psicología y psiquiatrí­a. Varían según las condicione­s del paciente, porque van desde el abordaje de la depresión hasta el de un cuadro mucho más complejo en el que se conjuntan diversos factores, no sólo emocionale­s sino también psicosocia­les.

“Cuando el niño o adolescent­e se encuentra en un estado agudo, puede incluso llegar directamen­te al área de urgencias de este hospital. Un seguimient­o concreto se realiza en consulta externa. Después de la evaluación, se decide si es necesaria la hospitaliz­ación”, comentó.

“Aquí hemos atendido hasta tres casos diarios de intento suicida en personas a partir de los 11 años de edad. La manera más sencilla de prevenir un suicidio es tener una buena convivenci­a, generar escucha, empatía, tener un buen estilo de vida donde haya

El IMSS cuenta con tratamient­os que combinan psicología y psiquiatrí­a

esparcimie­nto, tiempo de ejercicio. Si se ve que el menor se aísla; si se detecta riesgo suicida, se debe buscar ayuda con el médico de inmediato para iniciar un plan de acción”, sugirió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico