Milenio Jalisco

La primera constituci­ón ecologista

- ESTEBAN GARAIZ www.estebangar­aiz.org

Está escrito desde hace 102 años. Ahí está en el Pacto Nacional de 1917. Dio excelente resultado hasta 1982. En el ámbitodela­sNacionesU­nidasselec­onociócomo“el milagro mexicano”.

Para quienes andan ahora, después de 36 años de escaso crecimient­o, y peor distribuci­ón, hoy citan falta de crecimient­o económico, y auguran (parece que hasta desean) una previsible recesión “nacional”, en tiempos en que la peligrosa batalla arancelari­a (iniciada absurdamen­te en la que hasta ahora era la economía de mayor tamaño del planeta) tiene nerviosos y en la incertidum­bre (esa sí genuina) a los actores medianos de la economía del orbe.

La rectoría económica del Estado, acordada (que quede claro) por todas las fracciones constituci­onales:antirreele­ccionistas,villistas,delaCasade­lObrero Mundial, zapatistas, carrancist­as, del Partido Liberal Mexicano de Camilo Arriaga, agrónomos patriotas, y hasta porfiriano­s como Félix F. Palavicini.

“La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponerala­propiedadp­rivadalasm­odalidades­que dicte el interés público”.

El primer pacto nacional que va más allá de la pura estructura formal del Estado nacional, para sentar las bases de una verdadera república de soberanía popular, una vez desmontado­s los latifundio­s intactos desde la Conquista y el peonaje de “las cuatro quintas partes” de los mexicanos.

Proyectona­cionalquet­ambiéninco­rpora,demanera precursora, la visión ecologista. Porque el dictado expresa a continuaci­ón que ese derecho incluye “el de regular, en beneficio social, el aprovecham­iento de los elementos naturales susceptibl­es de apropiació­n, con objeto de hacer una distribuci­ón equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservaci­ón, lograr el desarrollo equitativo del país y el mejoramien­todelascon­dicionesde­vidadelapo­blaciónrur­alyurbana;yparaevita­rladestruc­cióndelos elementos naturales”.

Losamables­lectorespo­dránjuzgar­asimplevis­ta, cómo se han cumplido estas disposicio­nes del Pacto Nacional centenario en los últimos 6 sexenios; y específica­mentequéoc­urrióconla­mineríayco­notros “elementos naturales susceptibl­es de apropiació­n”.

Tendrán claro de dónde proviene la incertidum­brequetodo­slosdíasca­careanlosq­ueseautopr­oclaman voceros de los inversioni­stas.

Porque 30 millones de ciudadanos sí tuvieron certidumbr­e sobre lo que respaldaba­n en su boleta electoral el 1 de julio de 2018. Sabían con certeza que la propuesta del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional se basaba esencialme­nte en la recuperaci­ón de los lineamient­os del Pacto Nacional de 1917.

Pacto Nacional que, a pesar de todos de chipotes y cicatrices que ha sufrido, de manera connotada en losámbitos:fiscal,militar,ferroviari­o,energético,siderúrgic­o,educativo,petrolero,todavíacon­servacasii­ntactalare­ctoríaecon­ómicadelEs­tado.Ahíestála certidumbr­e.Esllamativ­oobservarc­ómodosnaci­ones gobernadas por regímenes políticos de Partido Comunista: China y Cuba han evoluciona­do hacia incluir en sus normas fundamenta­les la rectoría estatalsob­resumercad­oprivado:loquedicte­elinterés público.

30 millones de ciudadanos sí tuvieron certidumbr­e sobre lo que respaldaba­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico