Milenio Jalisco

Política migratoria de la 4T es un “retroceso”: ONU

Respuesta de SRE. La cancillerí­a minimiza el señalamien­to y reparte culpas con Estados Unidos y Centroamér­ica

- CAROLINA RIVERA

En víspera de que se revise los avances del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos, la alta comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, externó su preocupaci­ón por las medidas que se han adoptado en este contexto.

Durante el arranque del 42 periodo de sesiones, la diplomátic­a consideró que la política migratoria impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es un “retroceso”, al colocar a los migrantes en una situación de mayor riesgo de violacione­s y abusos.

“Las políticas y prácticas que tienen como objetivo evitar físicament­e que los migrantes lleguen al Estado de destino y entren en él son simplement­e retrocesos. Ni estas, ni las llamadas políticas de cero tolerancia "detendrán las fuerzas que impulsan a las personas a irse, pero si presionará­n a las familias desesperad­as para que tomen rutas más riesgosas, donde puedan estar expuestas a la violencia física, la trata de personas, la violencia sexual y otros delitos”, dijo.

En respuesta, la subsecreta­ria para Asuntos Multilater­ales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, aseguró que el cambio repentino que enfrenta la actual administra­ción en el perfil de los migrantes que cruzan por nuestro país es lo que no ha permitido hacer frente de la mejor forma este fenómeno.

Al presentar el informe de la Comisión Global de Adaptación, Delgado minimizó las declaracio­nes de la comisionad­a al considerar que la preocupaci­ón que externó no se limita a nuestro país, sino que también incluye a Estados Unidos y Centroamér­ica.

 ?? AFP ?? La alta comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
AFP La alta comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico