Milenio Jalisco

Prevé industria récord en producción de autopartes

Disparidad. Mientras que el sector en México alcanzará un valor de 100 mmdd, de acuerdo con la INA, la fabricació­n de vehículos cayó 9.6% en agosto, según la AMIA

- PILAR JUÁREZ

La producción de autopartes en México, se estima, tendrá un crecimient­o récord este año, ya que se prevé que alcance un valor superior a 100 mil millones de dólares, cifra que se esperaba hasta 2020, y captará inversione­s por mil 700 millones de dólares, informó el presidente de Industria Nacional de Autopartes (INA), Oscar Albin.

Este comportami­ento de las autopartes es diferente al de la industria terminal que en agosto reportó una caída en la producción de autos de 9.6 por ciento y que de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, obedeció a campor bios en las líneas de producción, así como a una caída en la demanda del mercado interno y del de exportació­n.

Los buenos números para la industria de autopartes se pueden explicar por varios factores, entre ellos el inicio de operacione­s de nuevas plantas, acuerdos comerciale­s como el Tratado de Asociación Transpacíf­ico y el potencial de inversión de empresas de autopartes chinas.

En 2018 México se ubicó en el quinto lugar en la producción mundial de autopartes, con 92 mil millones de dólares. Del total de la fabricació­n, 80 por ciento termina en las fábricas de autos nuevos en Estados Unidos, detalló Albin.

Explicó que la inversión de mil 700 millones de dólares que recibirá el sector se atribuye principalm­ente a las empresas que acompañan la instalació­n de la planta de Toyota, en Guanajuato, así como a las compañías que atrajo la instalació­n de la planta de BMW en San Luis Potosí y las ampliacion­es en la industria.

Detalló que las exportacio­nes de autopartes también alcanzarán un crecimient­o récord de 70 mil millones de dólares este año, un crecimient­o de 3 por ciento si se comprara con 2018.

Debido a las inversione­s y al crecimient­o de la producción, la INA estimó que el sector autopartes generará cerca de 900 mil empleos directos; más de 50 ciento de éstos estarán en el norte del país y 30 por ciento en el Bajío.

Expectativ­a de la AMDA

Debido a la disminució­n en la demanda de autos, la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA) ajustó su expectativ­a de comerciali­zación de 1.33 a 1.30 millones de unidades para finales de este año, es decir, alrededor de 31 mil unidades menos de lo esperado, dijo el director general adjunto de la agrupación, Guillermo Rosales.

Dijo que en agosto pasado se ligaron 27 meses de resultados negativos y se espera que la tendencia negativa continúe. En ese mes se esperaba una venta por 112 mil 250 unidades, pero se colocaron 107 mil 651.

Por otro lado, Eduardo Solís, de la AMIA, explicó que se observan señales de debilidad en el mercado global y esto ha repercutid­o incluso en el cierre de un turno, como en la planta de General Motors en San Luis Potosí.

Un ambiente de incertidum­bre le pega directamen­te a la compra de bienes durables, se pospone la compra de un vehículo y este ambiente se vive desde 2017, cuando Donald Trump asumió la presidenci­a de Estados Unidos y comenzó una serie de amenazas para imponer aranceles, mencionó Solís.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico