Milenio Jalisco

El fondo Elliott invierte en AT&T y plantea recortes

Desinversi­ón. México es considerad­o un mercado no rentable, por lo que está dentro de la evaluación

- AGENCIAS Y REDACCIÓN

El fondo estadunide­nse Elliott Management realizó una inversión por 3 mil 200 millones de dólares en el gigante de las telecomuni­caciones AT&T, cuyos títulos subieron con fuerza en la Bolsa de Nueva York tras conocerse la noticia, aunque para México pueden no ser buenas nuevas.

Media hora después de la apertura de Wall Street, las acciones de AT&T ganaban alrededor de 4.8 por ciento, hasta casi 38 dólares, después de que Elliott asegurase que los títulos llegarán a valer al menos 60 dólares en el futuro si se revisaba la empresa.

Al final de la jornada, sus acciones cerraron con un alza de 1.49 por ciento, a 36.79 dólares.

El fondo establecid­o por el multimillo­nario Paul Singer está especializ­ado en invertir en empresas que considera que están rindiendo por debajo de sus posibilida­des y forzar cambios en su gestión con agresivas campañas.

En una carta publicada ayer Elliott criticó la estrategia de AT&T, sobre todo en sus adquisicio­nes, y la llamó a hacer una revisión, deshacerse de activos innecesari­os y recortar gastos.

Para el caso mexicano destacó que a pesar de haber invertido más de 4 mil millones de dólares en fusiones y adquisicio­nes y una cantidad aún mayor en la inversión continua, las operacione­s inalámbric­as de AT&T en México siguen sin ser rentables y están por debajo de las expectativ­as.

“La revisión no debe limitarse a negocios pequeños: cualquier activo que no tenga una lógica clara y estratégic­a para ser parte de AT&T debe considerar­se para la desinversi­ón: DirecTV, las operacione­s inalámbric­as mexicanas, partes de la huella del cable y todos los demás activos deben evaluarse como parte de esta revisión”.

“Varios de estos activos más grandes ya no son complement­arios con la dirección estratégic­a futura de la compañía, yA T& T debe determinar si existe una ruta financiera y estratégic­a mente atractiva para des invertir los ”, indicó en la misiva.

“Existen numerosas acciones importante­s de la cartera que AT&T puede tomar para desbloquea­r el valor, todas las cuales deben explorarse a fondo. Si bien esperamos compartir nuestros puntos de vista iniciales con la junta, el paso crítico es que AT&T adopte este proceso de revisión total y formalment­e hoy”.

Según Singer, la inversión en la empresa es una de las mayores hechas nunca por su fondo. AT&T es uno de los principale­s grupos de telecomuni­caciones de E U yen 2018 amplió su imperio con una fusión con Time Warner que incluye negocios de cine y televisión, incluidas las cadenas HBO y CNN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico