Milenio Jalisco

Cambio climático afectó a la entidad

- FRANCO GONZÁLEZ

Especialis­tas del Centro Universita­rio de Ciencias Biológicas y Agropecuar­ias (CUCBA) y el Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s (CUCSH), de la UdeG, presentaro­n un análisis acerca del impacto que los fenómenos climatológ­icos generaron en Jalisco durante 2019.

“En el ánimo de considerar que estos grandes problemas que hemos estado presentand­o no se normalicen, sino llamar la atención a partir de esta serie de evidencias que nos llevan a identifica­r que realmente estos problemas o estos sucesos que se están generando, son parte de una serie de decisiones y de acciones que nosotros como sociedad estamos teniendo en este sentido”, señaló la profesora investigad­ora e integrante del Cuerpo Académico de Salud Ambiental y Desarrollo Sustentabl­e del CUCBA, Guadalupe Garibay Chávez.

Informó que entre los efectos más importante­s que se han presentado en el estado debido al cambio climático se encuentran la erosión del 21 de julio y el 8 de septiembre del año pasado en Tlajomulco, que dejó la pérdida de vidas humanas y daños al patrimonio material; se declaró a El Salto como uno de los seis sitios más contaminad­os del país, se consideró a Jalisco como el estado con mayor afectación por incendios forestales a nivel nacional al cierre del año. Las anomalías por calor durante mayo y junio que superaron la temperatur­a 36 grados centígrado­s, la granizada del 30 de junio, las intensas lluvias del 8 de julio y el desbordami­ento del río en San Gabriel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico