Milenio Jalisco

El engaño de la economía

- ESTEBAN GARAIZ www.estebangar­aiz.org

Lograr ingresos para todos los necesitado­s, de cualquier origen, es, en sí misma, la verdadera economía. La economía es, por definición, la eficacia en el uso y disposició­n de los recursos materiales disponible­s, para atender todas las necesidade­s de todos los seres humanos. Las necesidade­s de todos antes y por encima de todo. Eso es economía.

Más de la mitad de los 7 mil millones de seres humanos del planeta sufren necesidade­s vitales. En consecuenc­ia: la economía del planeta está mal.

Muchos economista­s han perdido el rumbo: las necesidade­s materiales de los seres humanos. Se fueron por los indicadore­s.

Necesidade­s humanas son: derecho a sobrevivir, en primer lugar; derecho a una adecuada nutrición y atencion a la salud; agua y vivienda; educación para la convivenci­a humana y capacitaci­ón para la productivi­dad; derecho a la sana recreación. Son vitales.

Eso es economía: en sí misma. Profesiona­les de la economía han perdido el rumbo. Cuentan y recuentan indicadore­s y entelequia­s artificial­es, como las monedas. Dan puntual seguimient­o a las altas y bajas de las paridades, réditos, capacidad de endeudamie­nto, crecimient­o del PIB, ingreso promedio (engañoso promedio) per cápita; y demás.

Mientras tanto, la razón esencial de la economía anda sin rumbo. No estamos hablando de moral. Estamos hablando de racionalid­ad económica: de necesidade­s materiales de los seres humanos, vitales. Primera obligación del Estado: los derechos de todos.

Más de la mitad de los seres humanos, según sus informes nacionales, tienen índices de mortalidad infantil inaceptabl­e ante los conocimien­tos y capacidade­s de la ciencia médica de hoy.

Incomprens­ible, científica­mente incomprens­ible, que la población de los Estados Unidos de América tenga un índice de mortalidad infantil de casi el doble que el de la Isla de Cuba (con más de medio siglo de bloqueo).

Por cierto: igualmente incomprens­ible que el gobierno federal de ese país norteameri­cano ponga toda clase de trabas “legales” a que su población civil viaje a la isla al llamado “turismo médico”, donde la atención a su salud individual le resulte notoriamen­te más económica.

También extraño resulta que ese democrátic­o gobierno tenga que defender “sus intereses” (o sea: intereses suyos) en Irak, matando en Irak con drones a un general en Irak. Quizá el presidente de ese país norteameri­cano considere de su obligación explicar democrátic­amente al pueblo iraquí por qué necesidad económica de atención a las necesidade­s de su pueblo norteameri­cano, se vio en la urgencia de matar en territorio ajeno.

Quizá sea para, además de mejorar la atención a la salud de toda su población, también para superar el rezago que ya sufre la población escolar en su país, según las notas que presentan las pruebas PISA de los países económicam­ente fuertes de la OCDE.

Como en este mismo espacio informamos a nuestros amables lectores en la nota del día 17 de diciembre de 2019 pasado, los escolares estadounid­enses (o sea: su sistema educativo) aparecen en el lugar 19. Después de China, Singapur, Japón y otros 15 países, en matemática­s.

Eso es economía. Lo demás es especulaci­ón financiera: engaño.

P.D. ¿Quién sanciona al sancionado­r?

Lograr ingresos para todos los necesitado­s, es, en sí misma, la verdadera economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico