Milenio Jalisco

Se institucio­naliza CENCOR, mil mdp, más al exterior y meta la bolsa

- ALBERTO AGUILAR aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

Propios y extraños coinciden en que la actividad bursátil tendría que ser cuatro o cinco veces mayor al nivel actual. Si bien se han tomado medidas que ayudan, como la mejora del régimen de inversión de las afores, parece que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador habría voluntad de adoptar otras.

Ahora mismo a través de AMIB de José Méndez Fabre se realiza un estudio que deberá arrojar mayores evidencias del estatus vigente.

Por lo pronto en lo que hace a BIVA que lleva María Ariza, hay la convicción de que más allá del difícil 2019, se puede avanzar más rápido.

El reto está en mantener el contacto con las casas de bolsa y las empresas del país.

En 2019 vía BIVA se otorgó financiami­ento por 66,000 mdp y se cree que en 2020 ese número podrá superarse. Sigue firme la meta de cerrar el año con una participac­ión operativa del 25% vs la BMV de José-Oriol Bosch, contra el 10% de diciembre.

Pero además Santiago Urquiza Luna-Parra ha iniciado un esfuerzo de institucio­nalización de Central de Corretaje (CENCOR), controlado­ra de BIVA.

Tras 8 meses de trabajó en el diagnóstic­o, con el apoyo de Auctus que dirige Mauricio Montemayor, se reincorpor­ó Fernando Pérez ex de BIVA como mandamás de servicios compartido­s de CENCOR y Jorge Gutiérrez ex CNBV como cabeza de recursos humanos. Se ha fortalecid­o el gobierno corporativ­o y se tiene el objetivo de colocar a CENCOR en bolsa en 4 años.

Con 26 años de historia y una nómina de 340 expertos, este es un grupo especializ­ado en infraestru­ctura de mercados con Enlace, orientada a coberturas, PIP que es una formadora de precios y MEI, que ofrece corretaje de bonos.

CENCOR ha crecido a un promedio del 15% en los últimos años, nivel que mantuvo en 2019 y que espera repetir en 2020.

Se ha trabajado para expandir su accionar, por lo que un 35% de su ingreso proviene de su operación exterior. También se le ha capitaliza­do con mil mdp en los últimos 3 años, esto con el soporte de Liv Capital de Alex Rossi, Humberto Zesati y Miguel Angel Dávila que ya tienen el 55% de las acciones.

Concretame­nte PIP y Enlace operan en mercados como EU, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Se evalúan otros países en AL e inclusive España para la formadora de precios.

Así que CENCOR, viejo competir a la BMV en distintos segmentos, se robustece en lo interno para dinamizar el paso.

PEMEX en la mira de Moody’s y S&P

Le comentaba que las calificado­ras no han quitado el dedo del renglón en lo que hace a la problemáti­ca financiera de PEMEX de Octavio Romero. En ese sentido no hay que descartar que pudieran degradar su nota e incluso la del país. Moody´s de Alberto Jones podría ser la primero dado el rezago de su calificaci­ón y seguiría S&P que comanda María Consuelo Pérez Cavallazzi.

La actividad bursátil tendría que ser cuatro o cinco veces mayor al nivel actual

Banco Mundial y SHCP plan para febrero

Este año el gobierno está obligado a estimular más la inversión, máxime los rezagos en infraestru­ctura en lo que hace a agua, movilidad e inclusión financiera. El Banco Mundial que lleva aquí Pablo Saavedra se ha mantenido cerca de la SHCP de Arturo Herrera, y de hecho se espera que para febrero quede listo un plan de trabajo a ejecutar en los próximos años para lo que sería su apoyo financiero.

También en 2020 empleo de capa caída

Según el reporte del IMSS de Zoé Robledo, el empleo tuvo un desempeño para el olvido en 2019, pero según los expertos 2020 tampoco será favorable dada la situación económica. En el mejor de los casos la generación de plazas se situaría entre 450,000 y 500,000, o sea menos de la mitad de las necesidade­s anuales.

 ?? CORTESÍA ?? El evento se realizará del 22 al 26 de enero.
CORTESÍA El evento se realizará del 22 al 26 de enero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico