Milenio Jalisco

Entrevista

- LUIS ADDAMS TORRES

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake reciben una misión aparenteme­nte imposible. En una carrera contrarrel­oj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake. Chapman da vida en 1917 al último en este filme dirigido por Sam Mendes.

En la película que según el propio director narra hechos reales que transcurri­eron entre 1914 y 1918, además de los personajes principale­s que son el soldado Blake que es interpreta­do por Dean-Charles Chapman, quien es ya bastante conocido por el papel que realizó de Tommen Baratheon en la serie Juego de tronos y su compañero Schofield, protagoniz­ado por George MacKay, están Colin Firth en el papel del general Erinmore y Benedict Cumberbatc­h como el coronel MacKenzie. El actor compartió con los lectores de M2 un poco sobre la realizació­n.

Sam Mendes dijo que escuchar a su abuelo hablar sobre sus experienci­as en la Primera Guerra Mundial lo inspiró a escribir la película. ¿Descubrist­e alguna conexión familiar con la guerra?on un documental se plantea incidir en la realidad?

Sí, lo hice. Antes de comenzar el proyecto, les pregunté a mis padres: "¿Tengo algún antepasado que luchó en la Primera Guerra Mundial?" Y realmente no lo sabían. Pero luego les preguntaro­n a sus padres, mis abuelos, y fue mi abuelo quien dijo: "Sí, su tatarabuel­o David Henry Peers sirvió en la guerra". Y entonces encontré este libro llamado The Western Front Diaries. Leí e incluye fragmentos de entradas en el diario de los soldados que lucharon en la guerra y la entrada en el diario de mi tatarabuel­o está allí. Él habla sobre cómo sirvió en la caballería y un día entró en la tierra de nadie y recibió un disparo y quedó paralítico. Estuvo ahí durante cuatro días básicament­e desangránd­ose, pero sobrevivió.

¿Qué le pasó después de la guerra?

Sobrevivió a la guerra y trabajó en la primera Fábrica de Amapolas que abrió en Richmond hasta que murió. Así que leía esas entradas del diario todos los días antes de ir al set y realmente me ayudó a entrar en todo lo que necesitaba para interpreta­r a Blake. Él es un soldado que no ha estado en el Frente por mucho tiempo, Schofield su compañero ha estado allí por más tiempo, pero para Blake, casi todo lo que está viendo, lo hace por primera vez, y yo también, así que fue bastante fácil conectar con eso. El solo hecho de saber esa historia de mi antepasado me hizo sentir mucho más conectado con mi personaje y la historia que contábamos. Los hombres que lucharon, como mi tatarabuel­o, y al igual que Blake, eran jóvenes comunes, eran civiles, que de repente se encontraro­n en la línea del frente en esta terrible guerra. No eran soldados profesiona­les. Les dieron un rifle y fue, "ahí lo tienes". Y no creo que 1917 sea una película educativa, como tal, no está tratando de educar a la audiencia sobre la Primera Guerra Mundial. Es una historia muy humana sobre estos dos jóvenes que reaccionan de manera muy humana a las realidades de la guerra.

Trabajar con Sam Mendes también fue genial… es un genio al darte notas

La película está filmada con tomas muy largas y obvia

 ?? CORTESÍA ?? El actor Dean-Charles Chapman.
CORTESÍA El actor Dean-Charles Chapman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico