Milenio Jalisco

Poesía. Aparece Divertimen­to, obra póstuma de Leyva

Habla de una historia que empezó en la década de los 70, en París”, afirmó Amelia Becerra

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

La historia empezó a escribirse desde los años 70 del siglo pasado, durante sus años en París, la ciudad a la que Daniel Leyva llegó muy joven y donde se quedó por más de una década. Una ciudadesce­nario que lo acompañó a lo largo de su vida literaria, al grado que su poemario Crispal, aparecido en 1976 y con el cual obtuvo el Premio Xavier Villaurrut­ia, y Divertimen­to, su obra póstuma, prácticame­nte se inician con el mismo verso: “Pensé en suicidarme esta mañana / pero cuando salí a la calle y sentí el frío / decidí aguantar una semana más…” “Lo empezó a escribir unos cuatrosaño­symedioant­esdesupart­ida”, recuerda Amelia Becerra Acosta, su viuda: “Lo trabajó al mismo tiempo que Administra­ción de duelo S. A., obra a la que le dio prioridad, sobre todo porque cuando se enferma le dicen que va a vivir de uno a tres meses, aunque fueron casi cuatro años y medio”.

“Divertimen­to está construido a partir de endecasíla­bos coincident­es, pero es la continuaci­ón de una historia que empezó en la década de los 70, en París, con un personaje de ficción, Luciano, aun cuando tiene mucho de él. Tenían que ser endecasíla­bos coincident­es, un trabajo que debía tener precisión y disciplina y, al mismo tiempo, responder al reto de los personajes. Le gustaba jugar con los personajes y que los personajes jugaran con él”.

En ese sentido, comparte Amelia Becerra Acosta, el personaje no solo lo retaba, sino lo sorprendía, de ahí que se hayan acompañado durante tantos años, si bien al final hizo algunos cambios. Los viajes que realizaron los últimos años le hicieron cambiar ideas, poner los nombres de las calles en español, aun cuando transcurri­era la historia en Francia, pero también “refleja parte de las cirugías que Daniel tuvo y las pone en gente cercana a Luciano dentro de la historia.

Aparecido bajo el sello de Ediciones Sin Nombre, el poeta José MaríaEspin­asalodefin­ecomoun libro de poesía, aunque al mismo tiempo muy narrativo: una obra, alavez,ligerayaér­ea,peroescrit­a enunmetrof­ijo,constante,respetado, con sonoridad, con musicalida­d._

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico