Milenio Jalisco

Los festivales de cine se transforma­n

- ANNEMARIE MEIER

Yahora qué sigue?, fue lo primero que me vino a la mente cuando a mediados de marzo se nos informó que el FICG, Festival Internacio­nal de Cine de Guadalajar­a, se pospondría. Por la decepción no fui capaz de reconocer que la cancelació­n sólo era el inicio de algo mucho más grande y terrorífic­o que se avecinaba. Tampoco recordé lo que en ocasiones anteriores ya había pensado: El hecho de poder asistir e incluso participar en un festival de cine es un privilegio para pocos. En primer lugar los profesiona­les del gremio y, en segundo, los cinéfilos de la región dónde se lleva a cabo. Es decir que los “públicos” que se pretenden alcanzar y educar son bastante restringid­os.

Entre los miles de festivales de cine en el mundo, no fuimos, desde luego, los únicos a los que la pandemia robó su cita anual. Mientras avanzaba el virus empezaron a llegar noticias de festivales aplazados, cancelados o reducidos a muestras en línea. Poco a poco, sin embargo, se fortaleció la reflexión acerca de la manera cómo se venían desarrolla­ndo las muestras y los festivales que programaba­n películas para exhibirlas a un público presencial integrado por profesiona­les y espectador­es en general.

Así era. Pero ¿Así tenía que ser y seguir? La discusión y preocupaci­ón alrededor de la estructura y el carácter presencial de los festivales tiene varios años, la “pausa” a la que obligó la pandemia vino a acelerar un proceso de reflexión e innovación. Un tema que la revista semanal alemana Der Spiegel (22 del 22.05.20) aborda con el texto “Gran alcance” (Grosse Reichweite) de los autores Lars-Olav Beier y Hanna Pilarczyk.

Después de mencionar la enorme crisis que el cierre de cines, festivales y procesos de producción causó al gremio, el texto describe la sorpresa con la que los organizado­res de festivales con programas en la red, observaron el éxito de sus muestras en línea que se tradujo en el crecimient­o del número de espectador­es.

Como ejemplo citan el festival de documental­es DOK.fest München que inició el 6 de Mayo, programó 123 películas y alcanzó una audiencia muy por encima de la del año pasado, a pesar de cobrar un costo de recuperaci­ón).

Una nueva manera de participar del circuito de festivales también la abre el We Are One, una iniciativa de festivales como Annecy, Berlin, Cannes, Jerusalén, Locarno, Londres, Nueva York, San Sebastián, Sundance, Sidney, Toronto, Tribeka, Venecia y el FICG de Guadalajar­a. ( www.youtube.com/ WeAreOne) Le pregunté a Estrella Araiza, directora del FICG, qué cambios veía en el futuro para los festivales.

Su respuesta fue: “Los festivales tendremos que aprender a volver a conectar con nuestros públicos. Todo lo que dábamos por sentado se está cuestionan­do y tendremos que enfrentarl­o sin miedo”. Estoy de acuerdo y espero los cambios con suspenso.

Todo lo que dábamos por sentado se está cuestionan­do

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico