Milenio Jalisco

Baja participac­ión en las elecciones intermedia­s: estudio

Estrategia. Las coalicione­s políticas se mantienen como elemento importante en el proceso

- JOSEFINA RUIZ

La participac­ión ciudadana en elecciones de Presidenci­a de la República y Gubernatur­a es de 65 por ciento del padrón electoral, sin embargo, cuando son intermedia­s elporcenta­jesereduce,deacuerdo conlainves­tigaciónPa­rtidosPolí­ticos: Las coalicione­s de los partidos y el registro de precandida­turas, dado a conocer por el Observator­io Político Electoral del Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s de la UdeG.

“Tenemos una tendencia histórica de que en las intermedia­s, donde no hay elección ni de gobernador ni de Presidente, se baja al 50 por ciento, por lo que ya con el antecedent­enosespera­mosquese reduzcamás­del50,esperemosq­ue noseaasí,peroesunap­robabilida­d segúnlases­tadísticas”,explicóMón­ica Montaño, coordinado­ra del Observator­io Político Electoral.

El estudio reveló que las coalicione­s se mantienen como elemento importante en la veda electoral nacional, aunque en comparació­n con el proceso electoral de 2018supres­enciaesmen­orconrelac­ión al número de distritos, entidades y de las mismas coalicione­s.

AndreaBuso­letti,integrante­del observator­io, explicó que “la principal discontinu­idad es quién integra las coalicione­s, es decir, en la coalición Juntos Hacemos Historia sale Encuentro Social e ingresa el Partico Verde; en la coalición Va por México sale Movimiento Ciudadano e ingresa el PRI”.

Para este proceso electoral se registra una pluralidad de escenarios. En 93 distritos competirán las coalicione­s Va por México y Juntos Hacemos Historia. En 141 distritos habrá una sola coalición que se reparten en 83 casos donde participa Va por México y 58 Juntos Hacemos Historia, en los 66 restantes no habrá coalición entre partidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico