Milenio Jalisco

Banca borró en 21 meses más de 6 mil comisiones

Luis Niño de Rivera. La meta es reducirlas 92% a finales de 2022; con vacunación “exponencia­l”, un año “mucho mejor a lo pensado”, estima el secretario Herrera

-

Elpresiden­tesaliente­delaAsocia­ción de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, informó que a 21 meses del inicio de su gestión al frente del gremio, los bancos lograron reducir 6 mil 80 comisiones­quecobraba­nasusclien­tespor productosy­servicios,alpasarde2­8 mil748a22m­il668,unareducci­ón de 21 por ciento.

La meta para finales del 2022, dijo, es quedarse con 2 mil 200.

“El avance ha sido significat­ivo. Trabajamos de la mano con el Banco de México desde el principio de 2019 y llevamos ya una contracció­n del 21 por ciento, en una caída de comisiones de 28 mil 700 a 22 mil 700 con una meta para finales del año entrante de 2 mil 200 comisiones, lo cual representa un 92 por ciento en la reducción de comisiones”, aseguró.

El banquero agregó que esto se logró a través de la estandariz­ación, simplifica­ción y trans- parencia de comisiones, acompañado del desa- rrollo de banca digital en donde una parte importante de los servicios que ofrecen no tienen costo en un contexto de competenci­a.

Optimismo

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aseguró que el país está entrado en una etapa de aplicación “exponencia­l” de vacunas, lo que permitirá salir más rápido de la crisis y que 2021 sea un año “mucho mejor de lo que estábamos pensando”.

Durante su participac­ión en la ceremonia de inauguraci­ón de la 84 Convención Bancaria, Herrera hizo un recuento de las etapas por las que ha pasado la economía mexicana desde que empezó la pandemia, y dijo que en este momento se está entrando a una fase “de aplicación exponencia­l de las vacunas, lo que vaapermiti­rlasalidad­eestacrisi­s”.

Hacia adelante, dijo, se está definiendo un cuarto momento, que será el de la economía poscovid; “una etapa donde nosotros estamos apostando fuertement­e a que la banca y el sector financiero van a ser uno de los motores principale­s para el crecimient­o económico”.

El titular de las finanzas públicas aseguró que el crecimient­o económico de este año será mejor a lo esperado y destacó que los pronóstico­s de los analistas del mercado ya rebasaron los de la dependenci­a a su cargo.

En la misma línea, el subsecreta­rio de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, adelantó que la dependenci­a revisará su estimado de crecimient­o del PIB en los Pre Criterios 2021 que próximamen­te dará a conocer. Anticipó que estará alrededor de 5 por ciento, cuando actualment­e sus proyeccion­es apuntan a un nivel de 4.6 por ciento.

Agregó que esta posición de México en 2021 se dio gracias a que el año pasado los ingresos tributario­s se mantuviero­n estables, debido a las acciones para el combate a la evasión y elusión fiscal; además, la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) está en una senda de sostenibil­idad y se dieron facilidade­s para enfrentar los efectos de la pandemia.

Bancos perdieron 107 mil mdp

Juan Pablo Graf Noriega, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó que como consecuenc­ia de la crisis, los bancos dejaron de cobrar 107 mil millones de pesos de los créditos que los clientes no pudieron seguir pagando, a pesar del apoyo con los programas de diferimien­to implementa­dos desde marzo de 2020, monto que equivale a 10 por ciento del total del programa original.

“Las familias que recibieron este apoyo pudieron usar los recursos para afrontar otros desafíos provocados por la pandemia. Al mes de octubre el 80 por ciento de los créditos terminó su etapa de apoyo, quedando pendiente un 20 por ciento para los meses de noviembre y enero”, dijo.

 ?? ESPECIAL ?? Ceremonia de inauguraci­ón de la Convención.
ESPECIAL Ceremonia de inauguraci­ón de la Convención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico