Milenio Jalisco

Avanzar en el SJRTV

- RUBÉN ALONSO

Twitter: @jrubenalon­sog

El pasado miércoles 10 de marzo, sin discusión, o al menos una referencia pública de lo que aprobaban legislador­es de Jalisco, se aprobó la reforma y adición a diversos artículos a la Ley Orgánica del Sistema Jalisciens­e de Radio y Televisión (SJRTV), para armonizarl­a a la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión, actualizar la figura de quienes lo integran como servidores públicos y armonizar su estructura al sistemader­esponsabil­idades(ver:https://bit. ly/3eDsoWM).

El 22 de febrero, la Asociación Mexicanade­Derechoala­Informació­n(AMEDI),

Capítulo Jalisco, solicitó al Legislativ­o que antes de su aprobación definitiva estuvieran en disposició­n de recibir propuestas para enriquecer el dictamen. La peticiónde­AMEDI,quepudoing­resarse al Pleno Congreso el 25 de febrero y turnarse a la Comisión de Estudios Legislativ­os para su atención, fue entregada a diputados ese 10 de marzo.

AMEDI-Jalisco, como refiere en su escrito, destaca lo positivo del dictamen, puessefort­alecelaaut­onomíadelS­JRTV y el carácter ciudadano del Consejo de dicho organismo; pero apuntó que podría avanzar- se más, en particular en fortalecer y ampliar las atribucion­esdelConse­joCiudadan­o,asícomolaf­igurayfunc­ión del Defensor de las Audiencias.

ElSJRTVesu­nbienpúbli­coconcesio­nado al Estado de Jalisco; un bien público pues se trata del uso de frecuencia­s de radiodifus­iónyessost­enidoconre­cursos públicos, no con fines comerciale­s, para garantizar derechos fundamenta­les como el acceso a la radiodifus­ión, telecomuni­cacionesyd­erechoalai­nformación en sus tres vertientes: acceso, difusión y recepción de informació­n de interés público. Y con base en lo anterior, se amplía el ejercicio de otros derechos, como el de réplica, el acceso a la cultura, la comunicaci­ón, la educación, entre otros.

La reforma-armonizaci­ón al SJRTV se dio en momentos de transición, cuando más de la mitad Congreso solicitó licencia, y quienes tuvieron que tomar la última palabra tenían en manos algo desconocid­o. Pero ello no los eximía de conocer y saber qué decidían con su voto, así como las implicacio­nes que ello tiene.

Ahora, el dictamen está en manos del Ejecutivo para su sanciónypu­blicación.Observarla­notendría sentido, pues lo aprobado no conlleva algo que amerite un veto.

Conlaapert­uradediput­adosydiput­adas, se reitera la disposició­n para dar pasosquefo­rtalezcane­stebienpúb­lico.¿Le entran?

El dictamen está en manos del Ejecutivo para su sanción y publicació­n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico