Milenio Jalisco

El Charro Negro, una leyenda de San Juan de los Lagos

-

Las leyendas en Jalisco son diversas, en distintas regiones se cuentan las historias más variadas, pero en particular Los Altos cuenta con diversos relatos de lugares y personajes de la zona. El Charro Negro es uno y su historia tiene lugar en San Juan de los Lagos. Además de ser un centro religioso que atrae a miles año con año, San Juan de Los Lagos cuenta con una tradición oral e historias propias.

El Charro Negro es contado por el autor Antonio Aarón Contreras Gallardo, cuyo relato se encuentra en el libro Historias, crónica y leyendas y de Los Altos de Jalisco Leyenda de El Charro Negro de San Juan de los Lagos, Jalisco.

Concluía el siglo XVIII y San Juan de los Lagos adquiría una gran fama. Los milagros de la Virgen atraían a muchas personas, por lo que su feria se volvía importante, ávidos todos por exponer a tantas personas que visitaban la ciudad, las riquezas que se movían en el pueblo, eran la envidia de muchos. Su fama se extendía no solo en América, sino que cruzaba el continente y de todos lados llegaban personas. Es el caso que un buen mozo, galante y de modales excepciona­les llegó a la ciudad vestido de charro con un hermoso caballo, con el cual comenzó a recorrer todo el pueblo, aprovechan­do sus modales para hacer amistad entre los locales. Si bien se presentaba con su nombre, el mismo ha quedado en el olvido, ya que todos lo conocían como“El Charro Negro ”.

El hombre intentó acercarse a todos los círculos sociales de la localidad, haciendo constantes preguntas sobre el pueblo, sus costumbres y usos, interesado en la arquitectu­ra de las casas y su historia. Decía venir de España y que estaba en espera de sus bienes, los cuales no traía consigo aún, por estar buscando un buen lugar para vivir y que considerab­a a San Juan de los Lagos como el sitio perfecto para ello.

A cada paso, arrancaba los suspiros de las mujeres y eso comenzó a generar celo y enojo entre los hombres de la localidad, quienes eran corteses con él solo por sus buenos modales. Por ello, comenzó a ser vigilado y no era para más; las intencione­s de este personaje iban bien direcciona­das y es que él pretendía encontrar el lugar donde se escondía el dinero de la feria, pues sabía que no todo era entregado ala Corona y para ello, comenzó a rentar propiedade­s a lado de donde él considerab­a que se estaba guardando el dinero.

Alguien le dijo que en la casa contigua a la esquina de Pedro María Márquez, en su cruce con la privada de Alba, se rumoraba que llegaban cántaros misterioso­s durante la fiesta, por lo que rentó la casa de la esquina y comenzó a escavar con la idea de llegar hasta el otro lado.

Para su mala suerte, al momento de asomar la cabeza por el otro lado, ya lo estaba esperando el dueño de la propiedad, quien creyó que lo que pretendía el sujeto, era apropiarse de su mujer, por lo que de un machetazo le cortó la cabeza, pero en lugar de caer muerto en el lugar, el cuerpo del Charro Negro salió corriendo, dejando atrás su cabeza. Al buscarlo, no se logró encontrar el cuerpo y solo su cabeza fue enterrada; pero se dice que a partir de esa noche, durante las épocas de feria, se logra escuchar las espuelas del Charro Negro recorrer la calle, donde curiosamen­te las mujeres tienen sueños muy extraños y los hombres despiertan con menos dinero del que traían la noche anterior. Esta historia me fue contada por mis tías y vecinos de la calle Pedro María Márquez y de la privada de Alba, se comenta que aún se escuchan no solo las espuelas del Charro Negro, sino el relinchar del caballo acompañado de ruidos de cadenas que pudieran ser las penas que lleva cargando.

Fuente: Historias, crónica y leyendas y de Los Altos de Jalisco, disponible para descarga aquí https://www.milenio.com/politica/comunidad/leyenda-charronegr­o-historia-san-juan-lagos_

 ?? ESPECIAL ?? El relato es contado por el autor Antonio Aarón Contreras Gallardo.
ESPECIAL El relato es contado por el autor Antonio Aarón Contreras Gallardo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico