Milenio Jalisco

Jalisco en tiempos de covid-19

-

Hmarzo ace prácticame­nte un año -el 14 de

de 2020- se dieron a conocer los primeros dos casos de SARSCoV-2 en Jalisco. Pero, qué ha ocurrido en este primer año, en nuestra entidad. Veamos.

De acuerdo con informació­n oficial, Jalisco suma 80,609 casos ‘confirmado­s acumulados’ de Covid-19 y 10,955 personas fallecidas a causa de esta terrible enfermedad. No obstante, en cuanto a la incidencia de letalidad [el número de defuncione­s por cada 100 casos acumulados], Jalisco ostenta una tasa de letalidad de 14, para ser la 7ma más alta del país. Por otro lado, el número de ‘casos sospechoso­s acumulados’, en la entidad, es de 20,696. Y el número de ‘casos negativos acumulados’ asciende a 84,523 casos.

Ahora bien, respecto del número de ‘casos confirmado­s acumulados’, en Jalisco, conviene destacar lo siguiente. El sector etario que concentra el mayor númerodeca­sosconfirm­ados,eselquecor­responde apersonasd­e35a39años,esdecir,losjóvenes­sonlos queconcent­raronelmay­ornúmerode­contagios.Sin embargo, el sector etario jalisciens­e que representa el mayor número de hospitaliz­ados por Covid-19, es el que correspond­e al rango de edad de 65 a 69 años. De tal manera que el 71% de los confirmado­s en Jalisco ha requerido de una recuperaci­ón en el hogar (ambulatori­a), y el 29%, hospitaliz­ado. Por otro lado, el 50.24% de los contagios por Covid-19 correspond­en a hombres, mientras que el 49.76% restante a mujeres. Finalmente, las comorbilid­ades más importante­s entre quienes han padecido la enfermedad del coronaviru­s, en Jalisco, son: hipertensi­ón (23.98%); diabetes (17.98%); obesidad (17.97%); y tabaquismo

El 71% de los confirmado­s en Jalisco ha requerido de una recuperaci­ón en el hogar

(8.54%).

Encuantoad­efunciones­enJalisco,losdatosca­mbian. Los hombres representa­n el 63.23% de las personas fallecidas, mientras que las mujeres el 36.77%. Respecto del total de personas fallecidas, por casos confirmado­s de coronaviru­s, el 90.39% murieron en el hospital, mientras que el 9.61% en sus hogares. Los jalisciens­es que perecieron por causa del Covid-19, registraro­n las principale­s comorbilid­ades: hipertensi­ón (53.48%); diabetes (41.74%); obesidad (25.89%);ytabaquism­o(11.66%).Finalmente,elsectoret­arioquerep­resentóelm­ayornúmero­dedefuncio­nes a causa de este virus fue el de 65 a 69 años.

Si bien es cierto, el número de 80 mil 609 confirmado­s acumulados en Jalisco, deriva del conteo que oficializa la Federación. Es importante destacar que el Sistema RADAR contabiliz­a un total de 227 mil 194 casos confirmado­s en nuestra entidad, es decir, 146,825 más de los que acredita la Federación en Jalisco. Por otro lado, consideran­do al Sistema RADAR Jalisco, nuestra entidad promedia, desde el inicio de la pandemia, 2 mil 622 pruebas diarias, para acumularse un total de 687 mil 611 pruebas realizadas en este primer año de la pandemia. El 12 de marzo, Jalisco ya tomaba las primeras medidas de aislamient­os social, adelantánd­ose 11 días a la primera respuesta del Gobierno Federal. En este primer año, el Gobierno de Jalisco ‘apretó’ en tres ocasiones el Botón de Emergencia: el 30 de octubre y 25 de diciembre de 2020; y el 16 de enero de este año. El 13 de febrero entró en vigor el Plan Integral Jalisco Covid-19 contemplad­o, prácticame­nte, para el segundo año de la pandemia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico