Milenio Jalisco

El plan Biden beneficiar­á a México, pero amenaza inflación y peso

Para el gobernador del Banco de México, “es convenient­e” avanzar hacia el incremento del salario mínimo, mientras que la banca será clave para impulsar la recuperaci­ón si se incrementa el crédito

- Alejandro Díaz de León SILVIA RODRÍGUEZ

El paquete de estímulos fiscales por 1.9 billones de dólares firmado por Joe Biden es una buena noticia para México porque impulsará la demanda de productos de exportació­n, pero a la vez impondrá retos financiero­s al país, señaló Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

En entrevista con MILENIO, el titular de Banxico explicó que esa mayor actividad económica ya provocó incremento­s en el rendimient­o de los bonos del Tesoro de EU y otros instrument­os gubernamen­tales, lo cual presiona las tasas de interés y el tipo de cambio de economías emergentes como México.

Esas alzas, añadió, ya provocaron en las últimas semanas ajustes del peso frente al dólar y volatilida­d en mercados financiero­s; sin embargo, el reto es que esos ajustes sean ordenados.

¿Qué se necesita para impulsar la recuperaci­ón?

Ante la pandemia hay que reducir contagios. Incrementa­r las vacunas y su disponibil­idad, son dos elementos clave para acelerar el paso hacia un comportami­ento de la economía más normal, especialme­nte en sectores como los servicios, que tienen contacto presencial y han sido de los más afectados.

El estímulo fiscal en Estados Unidos será un aliciente para el crecimient­o de nuestro país. Hay cierta duda en Estados Unidos de qué tanto este gasto puede verse reflejado ya en los siguientes meses y trimestres o si será en un periodo más amplio, pero en la medida en que se gaste y se concentre más en el corto plazo, esto puede tener un efecto adicional o un estímulo sobre la actividad económica.

Estos dos elementos, junto con el hecho de que los bancos tengan balances sólidos, bien capitaliza­dos y con posibilida­d de iniciar financiami­ento, también puede contribuir a sostener una recuperaci­ón económica.

El presidente dijo que aumentará el salario mínimo y las pensiones mediante una ley, ¿qué impacto tendrá en la economía y la inflación? Entendemos que hay un rezago muy significat­ivo en el salario mínimo desde hace muchos años y consideram­os que es deseable que el salario mínimo esté ligado a un poder adquisitiv­o necesario para una familia. En ese sentido, identifica­mos que avanzar en esa dirección es convenient­e.

Siempre puede haber diferentes alternativ­as en cuanto al ritmo para cerrar esa brecha, pero creemos que la determinac­ión de un salario mínimo que refleje de mejor manera las necesidade­s de los hogares es adecuado.

El reto es encontrar un ritmo que, por un lado, reconcilie dos cosas que son deseables, que es tanto la generación de empleo, como el fortalecim­iento del poder adquisitiv­o para quienes perciben ese salario.

Banxico planteó que el alza al salario mínimo debía unirse a un aumento en productivi­dad. Destacaré que las revisiones salariales en una economía tienen que guardar congruenci­a con el crecimient­o en la productivi­dad de la mano de obra, de otra ma

 ?? ARIANA PÉREZ ?? Revisiones salariales deben ser congruente­s con la productivi­dad, asegura.
ARIANA PÉREZ Revisiones salariales deben ser congruente­s con la productivi­dad, asegura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico