Milenio Jalisco

El año que cambió al cine

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @susana.moscatel

El cine es uno de los grandes reflejos de quienes somos, hoy convergen muchas cosas para hacer esta introspecc­ión y entender qué tanto, desde nuestras casas, estamos o no siendo representa­dos por la cultura popular global. Aunque al escribir esto aún no se dan a conocer las nominacion­es del Oscar, gracias pandemia, por hacer que éstas sean unas horas después que los Grammy, se siente como si los tiempos en los que Roma de Netflixpo día ganar como Mejor Película, pero no lo haría porvenir delstr ea ming( nadie más la hubiera producido con ese alcance), hubiera sido hace décadas. Eso cambió para siempre, aunque Nomadland, que estará en México el 15 de abril, tendrá esta oportunida­d, al estrenar 10 días antes de la ceremonia.

Fuera de eso, y Una joven prometedor­a (A Promising Young Woman) con Carey Mulligan, la mayoría de las favoritas ya están en algún sistema de streaming. La verdadera pregunta tiene que ver con la diferencia de la experienci­apara los votantes. Se hizo y se les recomendó a los votantes, y por lo tanto al público en general, una lista de 42 cintas que había que considerar para esta temporada, una que fue la más larga de la historia porque… pues otra vez, gracias pandemia.

Así que ese laño en que el mundo tuvo más acceso a estas cintas. Y vaya que hay enormes produccion­es. Mank, Una noche en Miami, El Padre, Judas y el Mesías negro … todas son de antología. Pero también sé que todas hubieran tenido más impacto de haber sido vistas en la pantalla grande. Ojalá eso ocurra después del congestion­a miento de potencial es blockbuste­rs que vienen para los tiempos mejores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico