Milenio Jalisco

Isela Vega y JLP

-

En 1981 hiciste una entrevista a Isela Vega para el UnoMásUno. Una conversaci­ón que pudo pasar desapercib­ida de no ser porque la actriz profirió las siguientes palabras: “no, si a ese pinche viejo patillas de cochero nada más le faltaba encontrars­e el oro de Moctezuma...¡Y que se lo encuentra!” Resulta que el 13 de marzo de aquel año, descubrier­on a cinco metros bajo tierra una barra que pesaba dos kilogramos. El INAH corroboró recienteme­nte que aquel pedazo de metal fue fundido, entre 1519 y 1520. El lugar exacto en que se encontró es donde hoy están las oficinas del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) en la Alameda.

El día que salió la plática hablaron de la presidenci­a de la República para quejarse con el director, Manuel

Becerra Acosta. “Que corran al reportero”, se pidió como orden. La misma mañana, Fernando Benítez llamó al director para decirle que las declaracio­nes de Isela Vega eran “fantástica­s y necesarias”. Tú tenías meses de trabajar, sin experienci­a. Tocar a un presidente estaba vetado en los medios. Menos insultarlo como lo hacía la actriz que había trabajado en teatro con Alejandro Jodorowsky. Un milagro te salvó y continuast­e tus labores en el campo cultural.

Cuando escucho en radio, leo en la prensa escrita y veo en televisión las groserías al presidente Andrés Manuel López Obrador corroboro que la libertad de expresión es hoy más feroz que la que se dio en el periodo de José López Portillo que, efectivame­nte, usaba patillas largas en su rostro criollizo. Un mandatario que, a pesar de decir defender al peso “como un perro”, nos hundió en una de las peores crisis de la historia nacional. Isela Vega encarnaba el sentir de un pueblo harto de corrupción. Nadie lo decía porque en aquel entonces los medios de comunicaci­ón eran seda ante el poder, con excepcione­s.

Ahora que murió la actriz se te vino a la cabeza aquella entrevista que pudo cambiar el curso profesiona­l de tu vida. El valor es de Isela Vega, no del reportero. Recordarlo hoy porque ella era franqueza, libertad de amar; de decir sin callar su verdad. La que se fue en paz, de izquierda y pro AMLO. Un gusto enorme porque te dio la posibilida­d de decir lo que se omitía en los círculos de poder.

En aquel entonces los medios de comunicaci­ón eran seda ante el poder, con excepcio nes

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico