Milenio Jalisco

Tonalá continúa con vacunación

Pandemia. El pasado lunes se suministra­ron un total de 800 dosis y ayer llegaron a mil 200; comienzan jornadas de vacunación en diez municipios más con retrasos y desorganiz­ación

-

El gobernador Enrique Alfaro informó que hasta ayer se había suministra­do 60.5% de las 40 mil 950 dosis designadas para el municipio.

El gobernador Enrique Alfaro informó que hasta ayer se había suministra­do 60.5 por ciento de las 40 mil 950 dosis designadas para Tonalá.

El segundo día de la aplicación de la vacuna contra covid-19 en el Centro Universita­rio de Tonalá tuvo una mejor organizaci­ón; a pesar de que al inicio de la jornada había alrededor de 400 personas esperando, en una hora salieron del módulo ya inoculados.

Autoridade­s de la Universida­d de Guadalajar­a precisaron que en el plantel han habilitado tres módulos, que pueden aplicar el biológico a cien personas aproximada­mente de forma simultánea.

Para las diez de la mañana, ya no había fila y los adultos mayores ingresaban a los módulos inmediatam­ente.

En tan solo dos días, se incrementó la aplicación de las dosis; el lunes fueron 800 y ayer subió a mil 200, informó la casa de estudios.

El rector del CUTonalá, José Alfredo Peña Ramos, señaló que se han realizado ajustes para agilizar el proceso. “Hoy tenemos 20 vacunadore­s por línea, lo cual nos está dando mayor celeridad”, informó. Así, se pueden vacunar a 400 personas de manera simultánea.

Al pasar la puerta de ingreso del plantel, primero se encuentra el módulo de registro del Instituto de Salud para el Bienestar, cuyo personal revisa las caracterís­ticas del paciente, sigue un filtro médico y después la aplicación. Los pacientes deben permanecer 30 minutos en el automóvil y los voluntario­s ofrecen bebidas hidratante­s y agua. Además, hay personal médico pendiente de cualquier eventualid­ad.

El encargado del Módulo de vacunación y Director de la División de Salud del campus, Leonel García Benavides, explicó que este pilotaje de la modalidad Drive thru se construyó gracias a diversos simulacros para detectar áreas de oportunida­d y determinar el número de personas que deben participar. “Los vehículos vienen con tres o cuatro adultos mayores, y se agiliza al grado de que se tarda lo mismo con un paciente que con el carro lleno. Hasta ahora no se tuvo ningún evento adverso, y el reto es incrementa­r las dosis asignadas”, dijo.

Un panorama distinto se vivió en el centro instalado en la primaria Valentín Gómez Farías, en Loma Dorada, donde los asistentes pasaron más de 24 horas esperando para recibir la vacuna.

“Lo que no quieren son aglomeraci­ones y es lo que están ocasionand­o y ocasionan que nos quedemos hasta dormir porque no hay suficiente cantidad de dosis para que sean vacunados todos”, dijo Rosalba, quien pasó la noche haciendo fila.

Antonia considera que ha existido falta de organizaci­ón entre las autoridade­s municipale­s, estatales y federales para la aplicación de las vacunas: “No es justo porque también además hay mucha gente ya muy grande, hasta en silla de ruedas, que se tuvo que quedar aquí a dormir para no perder su lugar”.

Para Tonalá fueron destinadas 40 mil 950 vacunas, las cuales en los próximos días deberán ser aplicadas a los adultos mayores que habitan en este municipio.

Inician jornada

Diez municipios más arrancaron ayer la jornada de vacunación contra covid-19 a adultos mayores. El titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, supervisó el inicio en Ajijic, donde se aplicarán cuatro mil dosis; la misma cantidad será suministra­da en Chapala.

En Jocotepec se realizó sin contratiem­pos en el Hospital Comunitari­o, en la localidad se inmunizará un total de 4 mil 200 adultos mayores durante los siguientes cuatro días. El funcionari­o visitó también la región de Los Altos; en San Juan de los Lagos se suministra­rán 6 mil dosis.

En Ocotlán se vivió la misma desorganiz­ación que en San Pedro Tlaquepaqu­e y Tonalá. La jornada estaba prevista para iniciar a las nueve de la mañana, pero hubo quienes desde las once de la noche del lunes comenzaron a hacer fila en la Expo Eventos.

“Cuando llegamos nos dijeron que nos formáramos en los carros, y que ahí iban a pasar a darnos una ficha, pero no, después llegó otra persona y nos dijo que nos formáramos en una fila, y ya organizado­s llegó otra persona y nos dijo que nos regresáram­os a los carros… cuatro veces nos ha movido”, señaló Isabel.

Con retraso de una hora, a las diez de la mañana, comenzaron a ingresar las primeras personas. Por momentos, los Servidores de la Nación intentaron tener el control de la situación, pero la molestia y la desorganiz­ación era evidente; tampoco se respetó la sana distancia. “Sí es preocupant­e, aquí no sé cuál es la sana distancia, todo el año cuidándono­s y aquí no hay sana distancia, y está peligroso”, manifestó Silvia.

Aunque el presidente municipal de Ocotlán, Juan Antonio Mercado Vargas, no mencionó el total de vacunas que llegaron al municipio, aseguró que toda la población que se registró en la plataforma recibirá la vacuna.

En caso de que no puedan llegar por sus medios al módulo, se dará transporte gratuito de la cancha de usos múltiples en Malecón; además habrá paramédico­s y dos ambulancia­s.

Con informació­n de: Roberto Hurtado, Rosario Álvarez y Josefina Ruiz

 ?? FERNANDO CARRANZA ?? El módulo Drive Thru en el centro universita­rio ha agilizado el proceso.
FERNANDO CARRANZA El módulo Drive Thru en el centro universita­rio ha agilizado el proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico