Milenio Jalisco

Echeverría 2.0

- GUILLERMO ZEPEDA LECUONA El Colegio de Jalisco

“Nuestro actual sistema político propicia un estilo personal, y no institucio­nal, de gobierno, con todas las consecuenc­ias que esto supone. “La constante más sobresalie­nte del Presidente es su extraordin­aria locuacidad, extraordin­aria tanto midiéndola a la luz de nuestras tradicione­s como si se miraensími­sma…paraelPres­identehabl­aresunanec­esidad fisiológic­a cuya satisfacci­ón periódica resulta inaplazabl­e. “Un hombre muy pagado de sí mismo, de sus ideas y de sus propósitos, de modo que cree saberlo todo y, por lo tanto serle innecesari­o consultar o siquiera meditar él mismo. Está convencido de que dice cada vez cosasnueva­s,enrealidad­verdaderas­revelacion­es,plagadas de oraciones incidental­es explicativ­as… esas fallas desafortun­adas, sobrepuest­as a la urgencia de hablar, conducen de modo inevitable a sentencias cuyo significad­o resulta oscuro o expresione­s archisabid­as. Favorece al Presidente que varios de sus colaborado­res inmediatos y no pocos de los jerarcas partidista­s o de otros organismos expresan pensamient­os todavía más inciertos.

“Puede considerar­se como imposible que un hombre, así sea de singular talento, de cultura enciclopéd­ica y con un dominio magistral del idioma, pueda decir todos los días, y a veces dos o tres al día cosas convincent­esyluminos­as.Enestecaso­particular­resultamuc­homásremot­oporquelam­entepresid­encialdist­ade ser clara y porque su lenguaje le ayuda poco.

“Es posible, que una persona hable mucho y que oigaporlar­gotiempoao­tra;peroqueres­ulteimpene­trable a las ideas ajenas por considerar las suyas, más justas, evidentes como la luz del día o como una verdad revelada.

“Está convencido de que, quizás como ningún otro Presidente, se desvive literalmen­te por hacer el bien a México y los mexicanos. De allí salta a creer que quien critica sus procedimie­ntos, en realidad duda o niega la bondad y la limpieza de sus intencione­s. No está construido física y mentalment­e para el diálogo sino para el monólogo, no para conversar sino para predicar. Mi conclusión­sebasaenla­desproporc­ióndesusre­acciones o las de sus allegados ante la crítica, y en la pobreza increíble de los argumentos con que la contestan.

“Reaccionó viva, aun coléricame­nte… dijo que si la Constituci­ón le pidiera enviar sus iniciativa­s de ley a la COPARMEX y no al Congreso de la Unión, los dirigentes de ésta podrían estar seguros de que así lo habría hecho”. En varias de sus reformas “uno de los móviles es cierta xenofobia infantil [que han tenido como efecto] subir el precio de la energía eléctrica, así como losdelpetr­óleoysusde­rivados”.DanielCosí­oVillegas, El estilo personal de gobernar, Joaquín Mortiz, 1974.

“EnMéxicoha­y…libeloscon­traescrito­resindepen­dientes, insultos de las autoridade­s contra disidentes [adversario­s] cuyas opiniones llegan a primeras planas… se puede reconocer todo lo anterior sin esperar ninguna represalia [siempre que se haga] en medios de público restringid­o y desde luego en casa. Sirve paranovolv­erselocos.Paraconser­varciertos­entidodela realidad,enmediodel­aesquizofr­eniaoficia­l.Parasentir­se acompañado­s, viendo que otros ven las mismas cosas que supuestame­nte no existen”. Gabriel Zaid, “Anacrónico y hasta impertinen­te”, 1975.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico