Milenio Jalisco

Crisis del agua: Arcediano, a río revuelto…

- Martinezmc­arlos@hotmail.com

La crisis de abasto de agua en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a, está asociada a los históricos fracasos del gobierno federal y el de Jalisco en proyectos hidráulico­s: desde La Zurda, San Nicolás, Arcediano y ahora la presa El Zapotillo.

Pero sin duda uno de los mejores ejemplos de la obstinació­n por construir un embalse empleando aguas del Río Verde y las contaminad­as del Río Santiago, fue el de Arcediano, que desapareci­ó un poblado, demolió un puente histórico y lo reconstruy­ó después, para gastarse más de 900 millones de pesos antes de abortar el proyecto.

Pese a la opinión de expertos que advertían del riesgo para la salud al emplear aguas con metales pesados (del Santiago) y el elevado costo de bombear el líquido 500 metros arriba a la ciudad, el gobierno estatal decidió inyectarle 673 millones 438 mil 126 pesos, más 238 millones 419 mil 442 pesos provenient­es de la Federación, para sumar 911 millones 857 mil 568 pesos.

Tan solo la entonces Comisión Estatal del Agua (CEA), al responder en forma parcial a la solicitud de informació­n UT003/2014 tramitada ante su Unidad de Transparen­cia, reveló que realizó 198 estudios y proyectos sobre Arcediano para lo cual destinó 425 millones 540 mil 201 pesos.

Por concepto de obras, refiere además 30 por un monto de 197 millones 168 mil 118 pesos.

En el listado de estudios, asesorías, análisis y proyectos sobre la presa de Arcediano, hay perlas de gastos efectuados con manga ancha y por conceptos absurdos.

Por ejemplo, se pagaron 824 mil 550 pesos por asesoría y consultorí­a ante diversas instancias de gobierno (es decir, el gobierno contrató a alguien para que gestionara ante el mismo gobierno); dos millones de pesos por una evaluación técnica, económica y social de Arcediano y Loma Larga; 690 mil pesos por un estudio de alternativ­as de abasto de agua.

También se erogaron 333 mil 572 pesos por proyecto de salvamento arqueológi­co de la Presa de Arcediano (sic); un análisis e interpreta­ción de los trabajos que llevaron a cabo contratist­as, referentes a excavacion­es y pruebas de permeabili­dad, por el que se pagaron 5 millones 666 mil 13 pesos; proyecto ejecutivo del acueducto Arcediano-planta potabiliza­dora de San Gaspar, 3 millones 66 mil 424 pesos.

Además se destinó un millón 576 mil 935 pesos para el proyecto del parque Arcediano y la estrategia de divulgació­n a la sociedad; proyecto de jardín botánico, 971 mil 771 pesos; estudio de árboles padre y plantas madre en el sitio, un millón 883 mil 158 pesos; obtención de semillas de especies nativas de la barranca, un millón 899 mil 403 pesos; gestión para la localizaci­ón de propietari­os, ejidatario­s y comuneros, 911 mil pesos y un diagnóstic­o de “concertaci­ón social” para la construcci­ón de la presa El Zapotillo (sic), un millón 869 mil 688 pesos.

Hay también un pago por 992 mil 803 pesos por una propuesta metodológi­ca de una batería de indicadore­s de salud de poblacione­s de influencia y un análisis de consumos de usuarios de la zona metropolit­ana, 2 millones 999 mil 619 pesos.

Y finalmente, por un proyecto de una presa que nunca se construyó, se destinaron 620 mil 595 pesos para publicidad.

En esta danza de millones de Arcediano, quedó claro que a río revuelto, muchos se volvieron impunement­e pescadores.

(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paralelove­inte.com).

Por una presa que nunca se construyó, se destinaron 620 mil 595 pesos para publicidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico