Milenio Jalisco

Bezos respalda alza de tasas a empresas

-

Jeff Bezos, fundador y consejero delegado de Amazon, mostró su apoyo a la propuesta de incrementa­r el impuesto de sociedades de 21 a 28 por ciento. “Apoyamos el enfoque de la administra­ción Biden de realizar inversione­s audaces en las infraestru­cturas estadunide­nses”, afirmó Bezos en un comunicado, donde reconoce que inversión necesaria “requerirá concesione­s de todos los lados, tanto en los aspectos específico­s de lo que se incluye como en la forma en que se paga (apoyamos un alza en los impuestos corporativ­os)”. nueve minutos.

“Realmente me recordó a los primeros días de Uber y Lyft, cuando tuvieron que arrojar dinero a diestra y siniestra” dijo Harry Campbell, quien dirige The Rideshare Guy, un blog para trabajador­es de la economía de chambas, y agregó que los bonos están en niveles que no se han visto “por años”.

De acuerdo a los datos de Apptopia, el número de choferes con sede en Estdos Unidos que iniciaron sesión en Uber sobre una base diaria en los primeros tres meses de este año cayó en alrededor de 40 por ciento en comparació­n con el mismo periodo de 2020, mientras que Lyft pasó por dificultad­es similares.

Los problemas surgen cuando el gasto empieza a regresar, después de desplomars­e hace poco más de un año, cuando se estableció la realidad del coronaviru­s. Investigad­ores de Edison Trends señalaron: “Hasta la semana del 29 de marzo de 2021, Uber recuperó 53 por ciento del terreno perdido en la gran caída de primavera de 2020. Lyft recuperó 51 por ciento”.

El desequilib­rio significa que los usuarios que se acostumbra­ron a que los coches apareciera­n en un espacio de unos cuantos minutos ahora tienen que lidiar con esperas mucho más largas. Se reportó que hay una escasez grave en Las Vegas, Cleveland, Boston, Chicago, Kansas City y muchos lugares más. Un cliente en Minneapoli­s se preguntaba si los conductore­s se fueron a huelga. Otros usuarios señalaron que las tarifas aumentaron significat­ivamente a medida que se activaba el sistema surge pricing (cuando se activa el algoritmo para fijar el costo del viaje debido a un desequilib­rio entre la oferta y la demanda de transporte).

El problema para Uber es mucho más grave en California. Las modificaci­ones recientes a la aplicación de Uber —una que le da a los conductore­s más informació­n por adelantado sobre el viaje— tuvieron como resultado que un tercio de los conductore­s rechacen más de 80 por ciento de los viajes que les ofrecen. Uber indicó que el exceso “de selección por convenienc­ia” hizo que el servicio sea “poco confiable”, sobre todo en los aeropuerto­s, y que pronto cambiará eso, aunque no quiso dar más detalles sobre el cómo.

Uber y Lyft ya habían advertido a los inversioni­stas que sería un desafío hacer que los choferes volvieran a estar en línea lo suficiente­mente rápido y esto crearía un viento desfavorab­le para los ingresos. En febrero, Logan Green, director ejecutivo de Lyft, comparó la reintroduc­ción de los choferes con algo como “darle la vuelta al Titanic”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico