Milenio Jalisco

Política y género

- ROBERTO ARIAS

roberto.arias@coljal.edu.mx

C omo era previsible, un asunto que ha venido adquiriend­o una creciente relevancia para la opinión pública conforme transcurre­n las campañas políticas y que definitiva­mente será de la mayor trascenden­cia para los gobiernos luego de las elecciones, es el relativo a las violencias en razón de género.

A decir de la coordinado­ra del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Guadalupe Ramos Ponce, la exigencia por una política pública transversa­l que atraviese a los tres órdenes de gobierno se mantiene hoy vigente en tanto no exista una auténtica voluntad política por vincularse y coordinars­e: “en los tres niveles (sic) de gobierno no hay vinculació­n y no hay coordinaci­ón, entonces esto que anuncian (programas y proyectos) y mucho más en estas épocas de elecciones, solo se quedan en buenas intencione­s, en promesas de campaña y este discurso lo hemos escuchado en cada proceso electoral” (Milenio Jalisco, 27 de abril).

Por esta razón es de agradecer que las colegas integrante­s del Seminario de Redes Femeninas en la Historia y Estudios de Género con sede en El Colegio de Jalisco hayan dedicado su sesión mensual al análisis de la violencia política contra las mujeres rumbo a las elecciones en 2021.

A quienes tuvimos oportunida­d de escuchar a las doctoras invitadas

Georgina Cárdenas Acosta, Nancy García Vázquez, Macarena Orozco Martínez, y posteriorm­ente la conferenci­a impartida por la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas, resultó evidente lo dinámico del problema público y los enormes desafíos que supondrá para los estudios de género visibiliza­r las violencias que aún persisten en los diversos ámbitos de la vida asociada.

En la política por ejemplo, se evidenció la ausencia de políticas públicas que contribuya­n a reducir las brechas entre los avances normativos alcanzados tanto en México como a escala internacio­nal, que bien podríamos calificar de progresist­as, y las prácticas sociales que aún persisten en diversos contextos locales y Jalisco lamentable­mente no es la excepción.

A decir de las mujeres dedicadas hoy a la actividad política desde el ámbito legislativ­o “por muchos años hemos aguantado vara”.

Se evidenció la ausencia de políticas públicas

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico