Milenio Jalisco

Piden a la Federación replicar el modelo de Jalisco

El sistema implementa­do para inmunizar al personal educativo permite atender hasta a 2 mil 700 personas por hora; ocho estados contemplan utilizarlo en las siguientes fases

- DIANA BARAJAS

Por la rapidez y eficiencia del Modelo Jalisco de Vacunación, implementa­do durante la jornada para inmunizar al personal del sector educativo, el gobernador Enrique Alfa roRa mí rez solicitó ala Federación adoptar este es quema de citas para las fases siguientes.

De acuerdo con el gobierno estatal, este sistema permite atender hasta a 2 mil 700 personas por hora. También se propondrá a la administra­ción federal instalar macrocentr­os en el área metropolit­ana y uno por cada ciudad media en toda la entidad, así como un esquema de distribuci­ón que agilice el proceso en los municipios. En el Auditorio Benito Juárez habilitaro­n diez células de vacunación y cada una podría inmunizar a 20 personas en un lapso de entre cinco y ocho minutos.

“Nos parece que el modelo que diseñamos en Jalisco, que armamos junto con la Universida­d de Guadalajar­a es eficiente, nos permite programar citas y evitar aglomeraci­ones. En un centro de vacunación de estos que hemos denominado macrocentr­os podemos vacunar a 15 mil personas diarias sin tiempos de espera largos y sin problemas de aglomeraci­ón”, dijo.

“Lo que queremos decirle al Gobierno de la República es que nos dejen ayudar, que hemos demostrado que este modelo que se ha hecho en Jalisco puede funcionar mucho mejor de lo que se hizo en las primeras etapas y ahora que viene un( reto) mayor ”, explicó.

El modelo utilizado en el Auditorio Benito Juárez consta de tres fases: realizar un registro en la plataforma, donde se generaba un QR que indica la fecha, hora y módulo de inmuniza ción;acud ir al módulo indica doy validarlos documentos; y finalmente, recibir el biológico y permanecer en observació­n de 15 a 30 minutos. El tiempo promedio del proceso, desde que llega una persona al módulo hasta que se retira, es de 28 minutos.

Israel García, coordinado­r general de Procesos y Logística del macrocentr­o, expresó que “es una curva de aprendizaj­e, es un modelo que venimos construyen­do entre múltiples actores y dependenci­as de gobierno; lo importante es que hemos estado sistematiz­ando, midiendo y mejorando, y hoy en día tenemos un sistema que es sustentabl­e y sostenible para las poblacione­s que vienen más adelante ”.

Para la aplicación de la segunda dosis a los adultos mayores de Guadalajar­a el modelo solo se llevará a cabo en el Parque Agua Azul. “Por los registros y todo no nos dará aplicarla a Guadalajar­a, lo que sí es que el modelo de vacunación sí lo tendremos en el Agua Azul y trataremos de replicarlo en los puntosque decidan las autoridade­s hacerlo ”, señaló Juan Ramón Torres

Márquez, director de la región sanitaria 13 de Guadalajar­a y coordinado­r de Salud en el macrocentr­o.

Cada módulo del Macrocentr­o de Vacunación Metropolit­ano cuenta con un médico y/ o un para médico quienes evalúan alas personas desde el momento que son inoculados.

En caso de presentar algún malestar o efecto adverso, los pacientes son trasladado­s en un carrito del golf al Puesto Médico Avanzado del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), el cual es un hospital móvil inflable, equiparabl­e a un hospital de guerra. Este hospital, cuenta con una capacidad para atender “in situ” a 18 pacientes, 16 urgencias relativas y dos urgencias absolutas. De acuerdo con el gobierno estatal, Colima, Sin a lo a, San Luis Potosí, Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Hidalgo yYucatán han mostrado interés en replicar el modelo.

Recorrido

La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, recorrió el Auditorio Benito Juárez acompañada de autoridade­s estatales, entre ellos el secretario de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, quien mencionó que para atender a los más de 200 mil trabajador­es de la educación se instalaron 11 sedes regionales y dos macrocentr­os en la zona metropolit­ana.

La funcionari­a federal felicitó al gremio educativo, voluntario­s y autoridade­s estatales: “Aprovecho para aquí, que está el doctor, decirle que debe llevar a todo su personal un reconocimi­ento del Gobierno Federal, uno propio y otro al Gobierno Estatal que ha tenido la generosida­d de proveer todo lo necesario para hacer este proceso de vacunación”.

clases._ Durante su intervenci­ón Gómez Álvarez anunció que próximamen­te se reunirá con los titulares de educación del país para analizar la estrategia del regreso presencial a

Genera un QR para la cita; la atención dura 28 minutos en promedio

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, recorrió el macrocentr­o.
ESPECIAL La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, recorrió el macrocentr­o.
 ?? FERNANDO CARRANZA ?? Personal educativo recibe el biológico de CanSino, de una sola dosis.
FERNANDO CARRANZA Personal educativo recibe el biológico de CanSino, de una sola dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico