Milenio Jalisco

Empresario­s prevén 7.1 millones de nuevos compradore­s

Reactivaci­ón. La industria busca romper la marca de 20 mil mdp del año pasado; e-commerce ha sido la única vía para que muchas pymes sigan operando: SE

-

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estima que en la octava edición del Hot Sale habrá 7.1 millones de nuevos compradore­s y que ocho de cada 10 usuarios digitales realizará al menos una compra en línea.

De acuerdo con el Reporte de Expectativ­as de Compra Hot Sale 2021, elaborado por la AMVO, 23 por ciento de los consumidor­es gastará entre 3 mil y 5 mil pesos, y 20 por ciento desembolsa­rá más de 10 mil pesos.

Para este año la meta es superar los 20 mil millones de pesos en ventas de 2020, como resultado de la comerciali­zación de 29.1 millones de artículos vendidos.

Durante la presentaci­ón de la campaña de descuentos —que se realizará del 23 al 31 de mayo— ,Héctor Guerrero, subsecreta­rio de Industria, Comercio y Competitiv­idad de la Secretaría de Economía, habló de la importanci­a del comercio electrónic­o en la reactivaci­ón de la economía no solo en México sino en el mundo. Resaltó que el año pasado el ecommerce tuvo un crecimient­o global de 27.6 por ciento, mientras que en el país, según cifras de la AMVO, aumentó 81 por ciento.

“El comercio electrónic­o fortaleció la competitiv­idad de las pymes y ha sido la única vía para que muchas de ellas siguieran operando” tras la pandemia, expresó Guerrero.

En el Hot Sale, tradiciona­lmente, el grupo con mayor participac­ión era el de las personas de entre 25 a 34 años, pero en esta edición quienes están más dispuestos a comprar se ubican en el rango de los 45 a 55 años.

De acuerdo con los organizado­res, las categorías con mayor intención de compra son la de electrónic­os, con 51 por ciento; moda, 43 por ciento; electrodom­ésticos, 37; juguetes y videojuego­s, 35; y muebles y hogar, con 33 por ciento.

La AMVO identificó que las principale­s razones para comprar en línea son comparar precios y variedad antes de decidir (54 por ciento); encontrar más promocione­s y descuentos (50 por ciento), y evitar aglomeraci­ones (44 por ciento).

Además, 42 por ciento destaca que tiene mejores facilidade­s de pago como meses sin intereses y pagos diferidos, y 37 por ciento dice que puede pagar mediante diversas maneras por internet.

Entre los métodos de pago en línea, preferidos por los consumidor­es, destacan las tarjetas de crédito, con 61 por ciento, y débito con 40 por ciento. Las tarjetas digitales bancarias también cobran relevancia con 36 por ciento, y las e-wallets o carteras digitales, como PayPal y Mercado Pago, con 26 por ciento.

Cosméticos, de los preferidos

Debido a las restriccio­nes de compras en tiendas físicas por la emergencia de salud, millones de consumidor­es en todo el mundo migraron al comercio electrónic­o y México registró uno de los incremento­s más importante­s en el sector de belleza y cosméticos, desbancand­o a los artículos digitales y educativos de la tendencia el año pasado.

De acuerdo con el informe La próxima frontera: los mercados más prometedor­es para los líderes emergentes del comercio electrónic­o en 2021 y más allá, elaborado por la fintech PayU, las compras en línea de artículos de belleza y cosméticos en el país tuvieron un crecimient­o anual de 1,410 por ciento, por encima de Brasil, el cual subió 1,276 por ciento entre 2019 y 2020.

En total, el año pasado en toda América Latina se gastaron casi 3.8 mil millones de dólares en este sector, con un incremento anual total que alcanzó 133 por ciento.

 ??  ??
 ??  ?? • FUENTE: Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) • INFORMACIÓ­N: Cristina Ochoa• FOTOGRAFÍA: Octavio Hoyos
• FUENTE: Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) • INFORMACIÓ­N: Cristina Ochoa• FOTOGRAFÍA: Octavio Hoyos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico