Milenio Jalisco

“Por covid, cayeron 2% del PIB ingresos de personas ocupadas”

- @vivircomor­eina

El rastro de covid-19 no será fácil de borrar. En México ha sido catastrófi­co el golpe y no fue igual para todos los mexicanos .“Aunque el virusen sí mismo no discrimina, las desigualda­des preexisten­tes hicieron que la pan de mi afuera devastador a para la salud de los grupos de población más vulnerable (...). Asimismo, el impacto económico del apande mi ano fue homogéneo ”, dice México ,¿ cómo vamos ?, en su estudio Mercado Laboral en México: El saldo al primer año de la pandemia por covid-19.

Los mexicanos con menores ingresos, los más cercano sal retiro, las mujeres y los jóvenes sufrieron más; las diferencia­s se profundiza­ron. Uno de los primeros golpes fue en el empleo y la brecha laboral aumentó en casi 10 millones de personas que deseaba n trabajar o hacerlo más horas, pero no hallaron un trabajo por la contracció­n económica.

Quienes lograron mantener sus empleos fueron privilegia­dos,y los más afortunado­s quizá fueron quienes pudieron laborar desde casa (menos de 30% de los puestos de trabajo pueden operar remota mente en nuestro país ). Esto no quiere decir que elhomeoffi­c ese ala panacea, este es quema tiene sus impacto sen salud, contexto familiar, carga de actividade­sno remunerada­s, creativida­d, ingreso y, sobretodo, salud mental. El mercado laboral sufrió este virus y los ingresos totales de las personas ocupadas disminuyer­on en dos por ciento del PIB, añade el estudio.

Si bien se vio una mejora en los datos de ocupación a finales de 2020, fue el sector informal el que se recuperó más rápido. Según el estudio, para el cuarto trimestre de 2020 se habían recuperado casi 59% de los empleos informales perdidos en el trimestre anterior; en el formal el porcentaje se quedó en 35%. El que nos hayamos ocupado es bueno para el bolsillo a corto plazo, pero el factor de la informalid­ad tiene un costo muy alto si pensamos más allá de la pandemia.

Quienes trabajan en este sector suelen ganar 19% menos, sus ahorros son limitados y tiene nunca si nulo acceso a beneficios sociales. La incertidum­bre impera para el trabajador y las desigualda­des son amplias.

Lo que destroza la pandemia costará mucho recuperar, y uno de los grandes estragos será un mercado laboral más informal. Esto nos hace un país con menos capacidade­s para enfrentar la pandemia y, como escribe Yu, entre más representa­tivo sea el sector informal en el empleo “los gobiernos tienden a ser menos efectivos y la corrupción tiende a ser más desenfrena­da, lo que resulta en un uso menos efectivo de los recursos públicos”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico