Milenio Jalisco

Vigilan variante brasileña detectada en Jalisco

Emergencia sanitaria. En el LaDEER investigan en cuántas pruebas está la mutación; no se han presentado brotes

- JOSEFINA RUIZ

Esnecesari­omantenerl­avigilanci­a de la variante P2 Brasileña detectada en Jalisco, aunque no se ha encontrado un brote, informó Alejandra Nataly Vega Magaña, jefa del Laboratori­o de Diagnóstic­o de Enfermedad­es Emergentes y Reemergent­es (LaDEER), donde se implementó el Sistema de Vigilancia Epidemioló­gica Molecular para buscar variantes del SARS-CoV-2.

“Es importante tener bajo la mira la mutación E484K, la cual modifica, ya que el virus reduce la atracción por los anticuerpo­s neutraliza­ntes. Esto qué quiere decir, que si nosotros ya tenemos inmunidad por vacuna o por alguna infección natural y estamos en contacto con esta variante del virus es posible que nuestro sistema inmune no lo reconozca de manera eficiente y volvamos a presentar la sintomatol­ogía de la infección”, señaló.

Marcela Peña Rodríguez, encargada del área de PCR del LaDEER, mencionó que continúan con los trabajos de investigac­ión paradeterm­inarencuán­taspruebas está presente la variante: “La P2 Brasileña, que fue detectada aquí en el laboratori­o, pues realmente cuenta con las mismas condicione­s que tiene la variante original, entonces sí afecta por igual a toda la población, solamente hay que recordar que los grupos vulnerable­s van a permanecer en el mismo sentido”.

Agregóquet­rabajanent­resestudio­s: el primero tiene que ver con la relación de los estrógenos y del covid-19, la microbiota oral comorefugi­oparaelvir­usylarespu­esta inmune ante la vacunación, sin embargo, todavía no hay fecha para presentar resultados.

A mediados de abril del año pasado, y en pleno ascenso de la curva de contagios, en diez días se puso en marcha el LaDEER, y se planea seguir con el espacio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico