Milenio Jalisco

A baja velocidad avanza la recuperaci­ón del sector aéreo tras restriccio­nes

Transporte. En el Aeropuerto Internacio­nal de Guadalajar­a se han reactivado todas las rutas, sin embargo, la frecuencia de vuelos no se ha restaurado tras el descenso de pasajeros por pandemia

- DIANA BARAJAS,

En el Aeropuerto de Guadalajar­a se han reactivado las rutas, sin embargo, la frecuencia de vuelos no se ha restaurado.

La recuperaci­ón económica en los 12 aeropuerto­s que opera el Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) en México avanza de manera lenta, pero constante. Hasta junio pasado, había reportado un 16 por ciento menos pasajeros que en el mismo mes de 2019, antes de la emergencia sanitaria. En 2020, prestó servicio a 27.3 millones de personas; un año anterior la cifra fue de 48.7 millones.

En el Aeropuerto Internacio­nal de Guadalajar­a todas las rutas aéreas se han reactivado, pero la frecuencia de vuelos no ha podido recuperars­e, sin embargo, se espera que vuelvan a la normalidad a finales de 2022 y principios de 2023. En promedio, se realizan mil operacione­s diarias.

Raúl Revuelta, director general del GAP, consideró que “varios de nuestros aeropuerto­s llegarán a la recuperaci­ón total en 2022, y los más rezagados en 2023”.

El tercer trimestre de 2020 fue el más complicado para el sector aéreo, pues se calcula que tan solo en las terminales administra­das por el GAP las pérdidas económicas fueron de 2 mil millones de pesos.

A pesar del difícil panorama económico, en el Aeropuerto Internacio­nal de Guadalajar­a continúa con los trabajos de ampliación, los cuales llevan un 20 por ciento de avance, y más de un año de retraso.

Las obras contemplan una segunda pista de 3.5 kilómetros de largo, una nueva terminal de 150 mil metros cuadrados y la renovación de la Terminal 1; así como un hotel de 180 habitacion­es, dos torres de oficinas, 18 espacios comerciale­s, estación para autobuses foráneos y triplicar los cajones de estacionam­iento, que pasarán de 3 mil 390 a 10 mil 605 disponible­s. Además se construirá­n dos puentes que conectarán el estacionam­iento con el ingreso a la parte nacional e internacio­nal.

“Vamos a construir el mismo volumen de obra que se construyó en 70 años, lo vamos a hacer en cinco; es un gran proyecto, va avanzando y nos va a aumentar la capacidad, simplement­e con la segunda pista nos aumenta en más de un 50 por ciento la capacidad para recibir aviones”, explicó Revuelta.

Las obras estaban previstas para finalizars­e en 2025, pero debido a la pandemia se estima que estén terminadas en 2026. Sin embargo, con la tercera ola de covid-19 que se presenta en el país no se descarta la posibilida­d de más retrasos. “Por supuesto, ese es un riesgo que todos tenemos en frente. Si algo nos ha enseñado el covid es que todo cambia rápidament­e y que hay que saber ajustarse”, dijo el director del GAP.

Agregó que el incremento del precio del acero y el brindar servicios aeroportua­rios las 24 horas, han sido otros de los obstáculos para la ejecución de la obra. “En GAP le seguimos apostando por Jalisco, seguimos creyendo por supuesto en Guadalajar­a y tan es así, que creemos que el dinero sigue fluyendo en estas obras”, dijo.

2020._ De acuerdo con el reporte del GAP, en junio de 2021 se reportó un decremento de 2.7 por ciento de pasajeros con respecto de 2019 y un incremento de 319.6 por ciento con relación a

 ??  ?? Fuente: Grupo Aeroportua­rio del Pacífico / Foto: Fernando Carranza
Fuente: Grupo Aeroportua­rio del Pacífico / Foto: Fernando Carranza
 ?? FERNANDO CARRANZA ?? Poco a poco regresan los visitantes.
FERNANDO CARRANZA Poco a poco regresan los visitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico