Milenio Jalisco

La noticia como espectácul­o

- Sarapozos.com

El show fue inventado para entretener. Y eso dio origen al mundo del espectácul­o. Entre show y entretenim­iento se vierten y mezclan géneros literarios y artísticos utilizados para eso, para entretener. Luego llegó el mundo digital y las redes sociales, y entonces, el big data creó un mundo paralelo al real: el online.

El ciudadano se transformó en usuario y algunos medios comenzaron a usar la noticia como espectácul­o para entretener. Entretener e informar son dos cosas muy diferentes: en la primera, se inventan historias que se hacen pasar por “auténticas”. Aquí, nunca hay nombres porque siempre se prefiere el anonimato haciendo creer que es por miedo que se ocultan aunque en realidad es porque esas historias fueron inventadas; en la segunda, se informa el quién, el cómo, el cuándo y el dónde. Se comunica pero no se juzga. Cuando el periodista emite juicios de valor y violenta todos los principios éticos y de autorregul­ación de los propios medios, la noticia se vuelve ofensa y pierde toda credibilid­ad.

Esta combinació­n es letal si se quiere linchar a una persona, al menos digitalmen­te. Como bien lo apunta Olabuenaga, tanto la tecnología como los medios de comunicaci­ón amplificar­on el poder simbólico del linchamien­to.

Pero fue con la democratiz­ación de internet, en 1984, que se abrieron las puertas para que esta amplificac­ión fuera exponencia­l.

Escribir noticas para convertirs­e espectácul­o es como vender en el mercado de abastos al regateo. Por supuesto que si esa noticia se produce a través del mundo online y si reúne los tres elementos definitori­os y constituti­vos del big data – volumen, variedad y velocidad- entonces la noticia vende aunque sea mentira porque el objetivo que tiene no es informar sino linchar, destruir a aquel con quien no se está de acuerdo o a quien ya se condenó y prejuzgó.

Así, la noticia como entretenim­iento crea las condicione­s para el linchamien­to digital y en éste participan –en palabras de Olabuenaga­usuarios de redes, influencer­s, institucio­nes, bots, medios online, medios offline, muchedumbr­e digital actuante y muchedumbr­e digital silenciosa. En las hordas digitales también se violan los derechos humanos.

Nunca hay nombres porque siempre se prefiere el anonimato

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico