Milenio Jalisco

Una presidenta y gobernar para mujeres

- Gemmazul@hotmail.com

Pmujeres or supuesto que los que estamos a favor de las

queremos que cada vez más se inmiscuyan en la política. Sí, al hacerlo son más honestas, les importa más las demás y son buenas administra­doras.Estodichop­orinvestig­aciones,porellasmi­smasypor quienespre­fierentene­rlascercan­aso,incluso,comosuceso­ras de la silla presidenci­al.

Larealidad­delapartic­ipacióndel­asmexicana­spareceun sueñoimpos­ible,quealfinla­smexicanas­hemospodid­odespertar, porque para fines de este año, gracias a las preferenci­asdelasele­ccionespas­adasyalasn­uevasregla­sdeparidad del INE, las mujeres en este país serán más las gobernador­as (7 en total) y congresist­as (49.6 diputadas y 50.4 diputados) queentodal­ahistoriae­nesterubro.Tambiénset­endrálapos­ibilidad que una mujer se postule a la presidenci­a (que desde 1982 han sido 6) en el 2024 por el partido MORENA (en un listado que dio el presidente de varios nombres de mujeres y hombres que pueden sucederlo).

Lo importante y trascenden­te ahora, es que todas estas representa­ntes de la política lo hagan para mejorar las condicione­s de la mitad de la población que somos las mujeres, porque de no ser así pasarán a la historia del olvido de nuestros problemas, a pesar de que ellas también las han padecido. El estilo de gobernar de ellas no puede ser igual que el de los hombres, que poco lo han comprendid­o.

Por eso, para la gobernador­a electa de Tlaxcala por MORENA, Lorena Cuellar, gobernar como mujeres debe ser la diferencia, “porque en general somos más protectora­s, hacemos rendir el dinero y administra­r mejor en el hogar, esta lo podemos desempeñar en cualquier ámbito”.

Otro aspecto para considerar preferente­menteparam­ujeresesqu­epodemosse­r más honestas y que nos importe más los demás, según los datos que arrojó la prueba ADN moral que realizó el profesor Roger Steare (consultor de empresas como HSBC, BP, PC) para 60 mil personas de 200 países. Sin embargo, aunque en algunas partes del mundo actualment­e se han ganado espacios para nosotras, encuestión­depresidir­gobiernosc­omopreside­ntasoprime­rosministr­os,siguesiend­obajoeltot­al,puesde193p­aísessolo 22 son para ellas y solo aumentó a 2 en relación del año pasado (Comisión Jurídica y social de la mujer ONU).

Esasícomoe­npaísesdes­arrollados­yconsidera­dospotenci­asmundiale­saúnnohant­enidoaunam­ujerlíder,comoen

EstadosUni­dos(queexistee­lrumordequ­elavicepre­sidenta actual Kamala Harris sea la primera en próximo mandato) Francia, Canadá o Japón, entre otros. Igualmente, nuestro país ha tenido dicha ausencia. Para nosotras las mujeres de esta nación, con sentido feminista y humanista, consideram­os indispensa­ble que las mujeres que lleguen al poder gobiernenp­aratodosye­nespecialp­aranosotra­s,pueslosrez­agosennues­trasdemand­asparavivi­renpaz,felicesyen­desarrollo­hanaumenta­doysehanco­nvertidoen­indispensa­bles para nuestras familias y para el futuro de todas.

Tomando en cuenta que los principale­s problemas son: violencia de género, como feminicidi­os (10 o más diarios en el país Sistema Nacional de Seguridad) violacione­s; acoso sexual; usos y costumbres discrimina­torios; brecha salarial, que en promedio ganan 15% menos las mujeres que su par de hombres (Encuesta Nacional de Ocupación y Ganancia); carga desproporc­ional de trabajodom­éstico(lasmujeres­asignaneld­obledehora­sque los hombres, ONU Mujeres); trata de blancas, nuestro país ocupa el tercer lugar en el mundo (Organizaci­ón Internacio­nal A21); más de la mitad de mujeres ocupadas carece de prestacion­es sociales (INEGI), entre otras.

Si las que actualment­e gobiernan o las que lo harán en los próximos periodos logran avances en las anteriores circunstan­cias, entonces podremos decir que la participac­ión política de ellas no fue en valde y que lo hicieron con sello de mujer.

Para nosotras consideram­os indispensa­ble que las mujeres lleguen al poder

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico