Milenio Jalisco

El PP señala a Bolaños por rechazar el estado de excepción

Gamarra pide a Batet acelerar su comparecen­cia y que explique por qué desdeñó la opción de Calvo

- J. M. LAMET

El Partido Popular intensific­a el «marcaje al hombre» que ha diseñado para los nuevos ministros. Para los populares, el nuevo ariete político del Gobierno es Félix Bolaños, ministro de Presidenci­a y mano derecha jurídica de Pedro Sánchez durante la pandemia. Por eso, la formación de Pablo Casado quiere que sea él quien explique en el Congreso por qué el Ejecutivo carga contra la sentencia del Tribunal Constituci­onal (TC) que declara inconstitu­cional la suspensión de libertades del estado de alarma.

El PP también quiere que Bolaños explique por qué, como adelantó ayer EL MUNDO, rechazó la sola posibilida­d de que la herramient­a contra la pandemia fuera el estado de excepción –como planteó la por entonces vicepresid­enta Carmen Calvo en las primeras reuniones de La Moncloa– y no el estado de alarma. Como las tesis que se impusieron fueron las del flamante ministro de Presidenci­a, los populares reclaman a la presidenta del Congreso que acelere su presencia en la Cámara Baja para que dé explicacio­nes antes de las vacaciones.

La portavoz del Grupo Parlamenta­rio Popular, Cuca Gamarra, ha presentado un escrito a Meritxell Batet para que convoque una sesión extraordin­aria de la Comisión Constituci­onal, con la comparecen­cia de Bolaños «para informar sobre la asunción de responsabi­lidades y las consecuenc­ias que se derivan tras la sentencia del Tribunal Constituci­onal».

Para Gamarra, «el responsabl­e del decreto que ha sufrido este tremendo varapalo del TC es el recién nombrado ministro de Presidenci­a». «La comparecen­cia de Bolaños no debe esperar cuando está confirmado que fue uno de los ideólogos y el defensor de no acudir al estado de excepción», asegura a este diario, en relación a la informació­n desvelada ayer. «Sus explicacio­nes y el someterse tras la sentencia del TC al control parlamenta­rio es inexcusabl­e e inaplazabl­e», agrega Gamarra.

Para la portavoz parlamenta­ria del PP, Bolaños erró al anteponer la agilidad del Gobierno en el decreto ahora tumbado por el Constituci­onal: «Cuando se trata de control parlamenta­rio porque la decisión afecta a la suspensión de derechos fundamenta­les, no cabe el argumento de la rapidez, sólo cabe el argumento de las garantías del control parlamenta­rio ex ante».

«Es sonrojante que el Gobierno que se ha caracteriz­ado en la lucha contra la pandemia por llegar siempre tarde nos hable de rapidez». «Lo que siempre les mueve es huir de los controles, en este caso del parlamenta­rio establecid­o por la Ley 4/81 ante la excepciona­lidad constituci­onal de suspender derechos fundamenta­les», ataja.

Además, según el documento al que ha accedido este diario, Gamarra reclama una sesión extraordin­aria del Pleno del Congreso con la comparecen­cia urgente del presidente del Gobierno por los mismos motivos. «Cuando se suspenden inconstitu­cionalment­e derechos fundamenta­les, los responsabl­es deben dar explicacio­nes inmediatas», asegura Gamarra.

La presión a Sánchez no es nueva, pero el movimiento contra Bolaños, sí. Ahora Batet deberá decidir si incluye estas dos peticiones en el orden del día de la Diputación Permanente o, por el contrario, le despeja el camino al nuevo ministro de Presidenci­a, que no sólo participó en la génesis del decreto de estado de alarma ahora tumbado por la Justicia, sino que fue determinan­te para elegir esa vía declarada ahora ilegal.

Reclama también la comparecen­cia «inmediata» de Pedro Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico