Milenio Jalisco

Gobernador presenta iniciativa para frenar las pensiones doradas

Congreso estatal. La propuesta contempla topar el monto de la prestación a 25 días de salario mínimo, pues hay quienes perciben más de 200 mil pesos mensuales

- ROSARIO ÁLVAREZ,

Para regular las Pensiones Doradas, de las cuales gozan algunos políticos, funcionari­os de primer nivel y ex magistrado­s, el gobernador Enrique Alfaro presentó ayer una iniciativa de reforma ante el Congreso de Jalisco, que contempla un tope máximo de 25 días de salario mínimo en la prestación.

Afirmó que este límite se aplicaráde­formaretro­activaaqui­enesya gozan de estos pagos de pensiones y enfatizó que aquellos que quieran apelar la iniciativa están en su derecho, pero se harán del conocimien­to público el pago que reciben de manera mensual.

Con la finalidad de regular las llamadas Pensiones Doradas, de las cuales gozan algunos políticos, funcionari­os de primer nivel y ex magistrado­s, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó ayer una iniciativa de reforma ante el Congreso de Jalisco, que contempla un tope máximo de 25 días de salario mínimo en la prestación.

“La iniciativa tiene como propósito acabar con esta historia vergonzosa de las Pensiones Dora das, del pago desproporc­ionado de pensiones a funcionari­os que se dio en el pasado, y que hoy representa una carga financiera para Pensiones insostenib­le en el tiempo”, precisó.

El mandatario estatal afirmó que este límite se aplicará de forma retroactiv­a a quienes ya gozan de estos pagos de pensiones y enfatizó que aquellos funcionari­os que quieran apelar la iniciativa están en su derecho, pero se harán del conocimien­to público el pago que reciben de manera mensual.

“Para topar las pensiones a un máximo de 25 días de salarios mínimo contra los 35 que estaban topados en la ley anterior, estamos buscando también mandar un mensaje, claro de que esta medida se va a aplicar para las pensiones que ya existen, no es nada más para los nuevos pensionado­s, no vamos a permitir pagar a nadie, estamos eliminando el transitori­o en ese sentido, y estamos listos para dar la batalla jurídica, y de una vez se los digo, aquellos que vayan a querer emprender en su derecho una defensa legal los vamos a exhibir y vamos a decir quiénes son y cuánto están cobrando”, manifestó.

Alfaro explicó que, mediante un estudio realizado a Pensiones, se identifica­ron a 87 ex funcionari­os que cuentan con Pensiones Doradas, las cuales llegan a 200 mil pesos mensuales, y a quienes llamó a no seguir poniendo en riesgo el futuro de los trabajador­es al servicio del Estado: “Es un asunto ético, no puede haber pensiones de ese tamaño en el servicio público”.

La iniciativa considera la modificaci­ón al Artículo 70 Fracción II que establece la limitación a las pensiones. Actualment­e las pensiones tienen un tope de 35 días de salario mínimo por día, lo que representa 148 mil 785 pesos mensuales. Con la reforma pasarán a toparse a 25 días de salario mínimoal día, quedando en 106 mil 275 pesos mensual es, esto es reducir 42 mil 510 pesos.

El mandatario estatal añadió que ajustar las jubilacion­es no es la única medida para sanear al Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal), pues señaló que siguen las investigac­iones por las irregulari­dades cometidas en anteriores administra­ciones y sostuvo que las inversione­s que actualment­e realiza el organismo son viables.

Desde abril de 2019 la administra­ción estatal presentó su estrategia paras anearalIpe­j al, en ese momento re conocieron un déficit de 260 mil millones de pesos.

Alfaro Ramírez recordó que se

“La iniciativa tiene como propósito acabar con esta historia vergonzosa de las Pensiones Doradas, del pago desproporc­ionado de pensiones a funcionari­os que se dio en el pasado, y que hoy representa una carga financiera para Pensiones insostenib­le en el tiempo”

Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco

trabaja en la viabilidad del futuro del Instituto de Pensiones de Jalisco, así como se ha hecho con la reconstruc­ción financiera del proyecto de Chalacatep­ec. “Este es un tema nada más de los muchos frentes de trabajo que estamos atendiendo, sobretodo el portafolio de inversione­s de pensiones, tanto en lo financiero como en lo inmobiliar­io ha sido objeto de una revisión integral. Ya estamos, por ejemplo, como Pensiones recibiendo recursos de Chalacatep­ec que durante muchos años estuvo como una inversión absurda, así como muchos otros casos que ya están caminando, es decir, la reconstruc­ción financiera de pensiones está en marcha desde el principio de la administra­ción”, aseguró.

Al mes de junio son 87 pensiones arriba de 100 mil pesos, teniendo un impacto mensual de 12 millones13­9 mil 37 pesos, esto significa que anual mente el I pe jaldes tina para mantener estas pensiones un aproximado de 145 millones 668 mil 444 pesos.

 ?? • FUENTE: GOBIERNO DE JALISCO / FOTO: ESPECIAL ??
• FUENTE: GOBIERNO DE JALISCO / FOTO: ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico